Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 3. Defectos de línea 20 Movimiento de dislocaciones Se inicia por una tensión que produce deformación plástica en el cristal. 2 tipos: Deslizamiento Cruzado Dislocación Helicoidales movimiento cortantes de las zonas de un cristal separadas por un corte Ascenso o salto —> Dislocación Bode o arista Ligado a la presencia de vacantes

  2. Se considera el caso en que la mitad de las dislocaciones son en arista y la otra mitad helicoidales. El modelo da cuenta del comportamiento cinético observado en aleaciones de Cu- 5 % at. Mn, durante las experiencias calorimétricas isotérmicas donde fueron estimados dos procesos.

  3. Microsoft PowerPoint - T4IMPERFECCION 4print. TEMA 4. IMPERFECIONES EN SÓLIDOS. En el Tema 3 se ha descrito el SÓLIDO CRISTALINO mediante la aproximación del CRISTAL IDEAL, que tomamos como modelo de perfección cristalina Los sólidos cristalinos reales SIEMPRE PRESENTAN IMPERFECCIONES con respecto a ese modelo de referencia del sólido ...

  4. Las dislocaciones parciales también conciernen en la formación de vínculos basales en la α-Alúmina. La ley de vinculación de dislocaciones basales para la α-Alúmina es K 1 = (0001); h 1 = ; K s = ; h 2 =; s = 0.635. Cristalográficamente, tal equiparación puede ser descrita como una rotación del retículo de 180º alrededor de [0001].

  5. La orientación relativa de la línea de dislocación respecto al vector de Burgers permite caracterizar el tipo de dislocación, de forma que cuando la línea de dislocación discurre paralela al vector de Burgers estamos ante una dislocación helicoidal, mientras que las líneas de dislocación perpendiculares al vector pertenecen a dislocaciones en arista, también llamadas de Taylor o de ...

  6. Una teoría discreta de dislocaciones en redes cristalinas

  7. F) 5) En una dislocación helicoidal el vector de Burgers es paralelo a la dirección de movimiento. .(. F) 6) Las soluciones sólidas de materiales cerámicos siempre independientemente del estado de oxidación de los cationes. .(. F) 7) En un compuesto no estequiométrico como el FeO los cationes tienen distintos estados de oxidación.