Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Mas Miró. 61 opiniones. N.º 1 de 6 cosas que hacer en Mont-roig del Camp. Puntos emblemáticos y de interésInterés arquitectonicoMonumentos y estatuas. Cerrado ahora. De 10:00 a 14:00, De 15:30 a 18:00. Escribir una opinión. Acerca de. La casa de Joan Miró, donde pasó casi todos los veranos de su vida.

  2. 12 de jun. de 2018 · En Mont-roig, Miró se ha convertido en el Gran Sensor. Realmente es un creador de realidades nuevas para deleite propio y de los demás. El artista, primero, filosofó, cuestionó lo que se le ofrecía; se dio cuenta de que el mundo es la propia creación según los sentimientos, deseos o proyectos. Todo ello se ha denominado como poética.

  3. Miró fue el primer relator de la historia de su obra La masía:. El edificio de la masía perteneciente a la familia Miró, está declarado Bien de Interés Cultural desde el 2006. [9] Después de unos años de tramitaciones entre diversos estamentos y los herederos de Joan Miró, se ha llegado a un acuerdo para realizar el proyecto de un museo activo, donde se exhibieran objetos personales ...

  4. 2 de oct. de 2023 · Tierra labrada. Joan Miró afirmó: “Tierra Labrada” es un desarrollo de “La Masía”: están los animales, las lagartijas, el caracol. Pero hay también una ruptura. La elección de los planos ya no se efectúa según la perspectiva, es una elección afectiva. Escogí los animales, las plantas, todo lo que tiene ritmo.

  5. 4 de jun. de 2021 · Eulàlia Rodríguez Pitarque. En esta población se puede visitar el Mas Miró, allí donde el pintor se decantó por la pintura y donde se inspiró para pintar, entre otros, su conocido cuadro La ...

  6. Començat a Mont-roig l’any 1921 i acabat a París el 1922, el quadre La Masia de Joan Miró té una importància històrica, cultural i artística, fonamental. Representa dos moments clau en la vida de l’artista. En primer lloc, el tancament de la seva etapa figurativa i el naixement del seu llenguatge únic i universal, l’estil pictòric que més fàcilment identifiquem amb l’artista.

  7. Contexto. El Carnaval de Arlequín es la obra más interesante de este periodo y consiguió un gran éxito en la exposición colectiva de la Peinture surréaliste de la Galería Pierre (París) a finales del año 1925 donde fue expuesta al lado de obras de Giorgio de Chirico, Paul Klee, Man Ray, Pablo Picasso y Max Ernst.Esta obra se considera como el inicio de la plenitud de la etapa Joan Miró.