Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 31 de may. de 2024 · En esta lección de unPROFESOR te explicamos el pensamiento filosófico de Leibniz, pensador formado en todos los campos de conocimiento y reconocido como el « último genio universal ». Este filósofo hizo importantes contribuciones a la metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, matemática, física, geología ...

  2. 13 de may. de 2024 · Por otro lado, según Kant, mayor exponente de esta teoría, la investigación de conocer, siempre estará por encima de la investigación del ser. En tal sentido, podemos decir que se trata de una doctrina crítica del empirismo y racionalismo que se caracteriza por el hecho de asumir una actitud reflexiva y crítica ante muchas afirmaciones de la raza humana.

  3. 26 de may. de 2024 · Principios del funcionalismo. Para entrar en contexto en el estudio del funcionalismo y en términos sencillos, esta corriente analiza a las sociedades desde una perspectiva biológica y sobre esta base se mencionan algunos de sus principios más importantes: La sociedad es como un todo orgánico, integrado, coherente, funcional y desde este ...

  4. 13 de may. de 2024 · Racionalismo vs. Empirismo. Nuestros sentidos a veces nos engañan, lo que nos lleva a cuestionar si lo que conocemos es realmente verdadero. Los racionalistas recurren a las ideas innatas, como las ideas de infinitud o perfección, para fundamentar el conocimiento.

  5. 13 de may. de 2024 · Primordialmente y en sentido estricto, el término “Racionalismo” se utiliza para referirse a la corriente filosófica de le Edad Moderna que se inicia con Descartes en el s. XVII, se desarrolla durante el siglo XVIII en la Europa continental con Spinoza, Malebranche y Leibniz, y se opone al empirismo que en esta misma época tiene éxito en las Islas Británicas.

  6. 30 de may. de 2024 · El racionalismo. Para Descartes la razón, y no la experiencia sensorial, es la principal fuente de conocimiento. Descartes establece que las verdades matemáticas y las ideas innatas son ejemplos de conocimiento que no dependen de la experiencia. Aquí te descubrimos las características del racionalismo en Descartes. El método científico

  7. 20 de may. de 2024 · También critica el empirismo radical de Hume, que reduce todo el ámbito del conocimiento a la experiencia. El criticismo de Kant es un intento de síntesis entre racionalismo y empirismo: todo conocimiento ha de partir de la experiencia, pero no todo se agota en ella. Kant considera que si el entendimiento produce conceptos sin derivar de la ...

  1. La gente también busca