Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Isabel Fonseca nació en Estados Unidos. Tras estudiar en la Universidad de Columbia, en 1984 se trasladó al Reino Unido, amplió estudios en Oxford y trabajó durante años en la redacción del Times Literary Supplement.En Anagrama ha publicado Enterradme de pie.La odisea de los gitanos, un best seller internacional.Vínculo es su primera novela.

  2. 29 de oct. de 1996 · Bury Me Standing. : Isabel Fonseca. Knopf Doubleday Publishing Group, Oct 29, 1996 - History - 352 pages. A masterful work of personal reportage, this volume is also a vibrant portrait of a mysterious people and an essential document of a disappearing culture. Fabled, feared, romanticized, and reviled, the Gypsies—or Roma—are among the ...

  3. 28 de feb. de 2020 · Ella es Isabel Fonseca, quien no deja a un lado la psiquiatría al hacer lo que ama: las artes y el teatro. Tras varios años moviéndose en dos mundos hoy ella presenta su sola cara, conjugada en una sola esencia, con "Mal de amores", una pieza en la cual ella comparte con el público de manera íntima sus experiencias dulce-amargas.

  4. Isabel Fonseca. Isabel Fonseca nació en Estados Unidos. Tras estudiar en la Universidad de Columbia, en 1984 se trasladó al Reino Unido, amplió estudios en Oxford y trabajó durante años en la redacción del Times Literary Supplement. Enterradme de pie fue su primer libro.

  5. 20 de may. de 2023 · Consulta toda la información sobre Isabel Fonseca y últimas noticias. Todo sobre Isabel Fonseca, en La Vanguardia. Lo que queda de Martin

  6. 14 de sept. de 2011 · Bury Me Standing. : Isabel Fonseca. Knopf Doubleday Publishing Group, Sep 14, 2011 - History - 336 pages. A masterful work of personal reportage, this volume is also a vibrant portrait of a mysterious people and an essential document of a disappearing culture. Fabled, feared, romanticized, and reviled, the Gypsies—or Roma—are among the ...

  7. 1 de ene. de 2008 · Author Isabel Fonseca sits in her kitchen, “tanking up on coffee.”. An American by birth and a New Yorker at heart, she remains in disbelief that she’s lived in England for over 25 years. “It’s payment for my sins,” she says. “Or maybe I just forgot to leave.”. Her tone has a throwaway flash to it.