Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 5 de jun. de 2022 · El sentido común es conocimiento, mesura, prudencia, habilidad para ponderar, para responder ante una eventualidad o para dar una explicación acerca de algo que ha sucedido.

  2. El sentido común es un término que se refiere a la sabiduría práctica que se adquiere a través de la experiencia cotidiana y las observaciones del entorno. Es el conocimiento generalmente aceptado que la mayoría de las personas tienen acerca de la vida, las situaciones y las personas. Por otro lado, la intuición se refiere a la capacidad ...

  3. El sentido común supone una reflexión sobre las creencias compartidas. Podemos afirmar que se trata de un tipo de conocimiento muy básico, fácil de comprender y, sobre todo, de deducir. A veces los expertos recurren a este tipo de ideas para concretar labores específicas como, por ejemplo, crear un producto comercial.

  4. En el s. XVIII, la escuela escocesa del sentido común se opone al escepticismo de Hume, proponiendo una teoría del conocimiento basada en este sano uso de la razón humana, como filosofía del «hombre sensato». G.E. Moore, un clásico de la filosofía contemporánea y uno de los iniciadores de la filosofía analítica, propone, en una obra ...

  5. Aplicar el sentido común en tus decisiones. Descargar el PDF. 1. Compara los riesgos y las recompensas de una decisión antes de escoger qué hacer. Reflexiona acerca de los resultados positivos y negativos que pueden surgir a partir de una decisión. Puedes hacerlo mentalmente en caso de apuros o escribir las ventajas y desventajas para ...

  6. Sentido común. El sentido común es entendido como la capacidad para guiarse en la vida práctica. Es decir que es la facultad para prever las consecuencias de las acciones antes de realizarlas, evitándole a las personas que comentan errores o tonterías. Estas se originan entonces dentro las sociedades mismas (País, Ciudad, Pueblo, Clan ...

  7. 6 de feb. de 2024 · El sentido común no existe. Y, pese a ello, se usa en todo tipo de situaciones y se habla de este casi como si fuera algo físico, tangible. A pesar de que, en realidad, se trata de un término ...