Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 17 de may. de 2020 · Romper el silencio y luchar contra el odio. Una representante de la comunidad LGBTI en una favela de Río de Janeiro. De hecho, la crisis ha empeorado las cosas para las personas LGBTI+, según la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. "Las personas LGBTI a menudo están expuestas a estigmas, discriminación y ...

  2. La violencia por cuestiones de género incluye tanto el discurso de odio como el comportamiento hostil que muchas veces resulta sexista o misógino, materializándose en amenazas o instigación a ...

  3. 2 de feb. de 2023 · Yakani explica a Noticias ONU cómo incitar al odio, tanto dentro del país como desde la diáspora, está contribuyendo a aumentar la violencia en la nación más nueva del mundo: El 60% de la violencia mortal en Sudán del Sur, afirma, está provocada por los discursos del odio. Yakani dice que a menudo ha sido víctima de ataques en línea ...

  4. El odio es un sentimiento intenso respuesta emocional de repulsa hacia alguien o algo que provoca el deseo de rechazar o eliminar aquello que genera disgusto; es decir, sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, idea, o fenómeno 1 2 Así como el deseo de evitar, limitar o destruir a ...

  5. Delito de odio. Los delitos de odio o crímenes de odio tienen lugar cuando una persona o grupo de ellas ataca a otra motivada exclusivamente por su pertenencia a un determinado grupo social, real o percibido, como por ejemplo su raza, etnia, color de piel, discapacidad, idioma, nacionalidad, apariencia física, religión, orientación sexual ...

  6. para incitar al odio, hostilidad, discriminación o violencia. 5. El delito del art. 510.1.c) CP: negación, trivialización grave o enaltecimiento de crímenes contra la humanidad. 5.1 Consideraciones generales. 5.2 La definición de las conductas típicas. 5.3 La promoción o el favorecimiento de un clima de odio, hostilidad, violencia o

  7. En el informe “ Discursos de odio en Argentina ”, los especialistas parten de definir a los DDO como “ cualquier tipo de discurso pronunciado en la esfera pública que procure promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización y/o la violencia hacia una persona o un grupo de personas en función de la pertenencia de las ...