Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Nombre. Lleva los dos apellidos, mas no el nombre, del expresidente colombiano Enrique Olaya Herrera.Su nombre se establece por el Acuerdo del Concejo de Medellín número 120 del 3 de agosto de 1932. [4] En sus orígenes se conocía como Campo de Aviación Las Playas y como Aeropuerto Internacional de Medellín antes de la construcción del José María Córdova en Rionegro.

  2. Enrique Olaya Herrera Político colombiano, presidente de la República (1930-1934) Nació el 12 de noviembre de 1880 en Guateque, Boyacá (Colombia). Fue fundador, junto a Carlos Emilio Restrepo el Partido Republicano (1909). Pasó varios años fuera de Colombia como diplomático.

  3. Enrique Alfredo Olaya Herrera fue uno de los estadistas más distinguidos de la generación del Centenario en Colombia. Hijo de Justiniano Olaya y Emperatriz Herrera, sus abuelos paternos fueron Rafael Olaya y Dolores Ricaurte, y los maternos, Pedro José Herrera y Mónica Medina.

  4. Olaya Herrera Airport (Spanish: Aeropuerto Olaya Herrera) (IATA: ... 1932, and was named after the then president of Colombia, Enrique Olaya Herrera, who had supported Mejía and his idea of an airport in Medellin. In the 1940s the city was growing rapidly and new aircraft of the time required better facilities.

  5. 7 de mar. de 1999 · Ese día, Enrique Olaya tomó posesión de la Presidencia, y se dio inicio a lo que se conocería como la República Liberal 1930-1946, ... ENRIQUE OLAYA HERRERA 1880 - 1937.

  6. Enrique Alfredo Olaya Herrera (12 de noviembre de 1880 - 18 de febrero de 1937) fue un periodista y político colombiano, presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 1930 hasta el 7 de agosto de 1934 en representación del Partido Liberal Colombiano.. Primeros años. Olaya Herrera creció en una época de inconformismo intelectual y erudición, en una generación que le tocó vivir la ...

  7. El 7 de agosto de 1930, año en el que estalló la crisis económica mundial, Enrique Olaya Herrera tomó posesión de la presidencia. La situación no era buena. El gobierno se había endeudado ...