Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Primera Cambio de la tecnología analógica por la tecnología digital . 1. Cada una de las actuales concesionarias, con arreglo a la Ley 10/1988, de 3 de mayo, de Televisión Privada, del servicio público de televisión, accederá, si le fuere renovada la concesión, a un programa dentro de un canal múltiple digital, con objeto de permitir que emita, simultáneamente y por el período al ...

  2. Actualmente la mayoría de los televisores a la venta son planos y digitales con tecnologías como LED, Plasma u otras. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión ...

  3. 18 de mar. de 2024 · Por cierto, otro de los personajes del universo Torrente/Segura, Torbe, también participó en un programa de televisión. Fue en Uno para todas, espacio de Tele5 presentado por Sara Montiel, ...

  4. Modelos de realización en televisión: programa en directo, directo diferido, grabación por bloques, retransmisión en directo y retransmisión diferida. Composición de la imagen secuencial. La iluminación expresiva en programas de televisión. El sonido expresivo en programas de televisión. El uso de los recursos narrativos en la ...

  5. 6 de dic. de 2017 · Todo el mecanismo de comparaciones y confrontaciones que concatenan las imágenes en una narración, puede considerarse como el componente básico de la gramática televisiva. En televisión, el ...

  6. El documento describe las tres etapas clave en la elaboración de un programa de televisión: preproducción, producción y postproducción. En la preproducción se planea y organiza todo, incluyendo el guión, presupuesto, localizaciones y equipo. Luego, en la producción se graba el programa. Finalmente, en la postproducción se edita y finaliza el programa antes de su emisión.

  7. Un programa de televisión es un conjunto de emisiones periódicas transmitidas por televisión, agrupadas bajo un título o cabecera común, en las que a modo de bloque se incluye la mayor parte de los contenidos audiovisuales que se ofrecen en una cadena. En el ámbito profesional, no son considerados programas los bloques de contenidos dedicados a las auto promociones, a la continuidad y a ...