Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Luca Giordano (18 October 1634 – 12 January 1705) was an Italian late Baroque painter and printmaker in etching. Fluent and decorative, he worked successfully in Naples and Rome, Florence and Venice, before spending a decade in Spain. Born in Naples, Giordano was the son of the painter Antonio Giordano. In around 1650 he was apprenticed to ...

  2. Giordano, Luca. Lucas Jordán. Nápoles (Italia), 18.X.1634 – 3.I.1705. Pintor italiano en España. Fue hijo del modesto pintor Antonio Giordano (c. 1597-1683) y se educó en la escuela de José de Ribera. Sus primeras obras conocidas son reelaboraciones de las composiciones de su maestro que han sido, con frecuencia, consideradas de Ribera.

  3. 21 de feb. de 2008 · Luca Giordano nació en Nápoles en 1634. Hijo de un modesto artista, parece que tuvo su primera educación en el taller de Ribera, con quien, según sus biógrafos, permaneció durante ocho años. Existen noticias de un temprano viaje a Roma, en torno a 1652, donde se sintió especialmente interesado por el arte de la Antigüedad, el Renacimiento y Pietro da Cortona.

  4. Autorretrato de. Luca Giordano. Principio del siglo XVIII. Óleo sobre lienzo, 58 x 44 cm. No expuesto. Xavier de salas, en nota manuscrita conservada en el servicio de documentación del Museo del Prado, afirmaba: El retratado en el Prado sea quien fuese es indudablemente. el que aparece en el ángulo inferior derecho del lienzo de la National ...

  5. Luca Giordano (Llamado en España Lucas Jordán; Nápoles, 1632 - 1705) Pintor italiano. Dotado de extraordinarias dotes para la pintura, el napolitano Luca Giordano fue, por su brillante paleta, su técnica pictórica suelta y su fecunda imaginación, un claro predecesor de los grandes decoradores venecianos del siglo XVIII.

  6. Carlos II. Nápoles, 1634 - Nápoles, 1705. Luca Giordano gozó en vida, tanto en Italia como en España, de gran popularidad que, a su muerte, cayó precipitadamente arrastrada por dos prejuicios que se han mantenido hasta fechas recientes. El primero fue el de su rapidez de ejecución y como consecuencia su superficialidad, que siempre le ...

  7. El juicio de Salomón. 1694 - 1696. Óleo sobre lienzo, 250 x 360 cm. Sala Luca Giordano. Dos madres se presentaron ante el rey Salomón con sendos niños, uno de ellos muerto. Ambas se disputaban al vivo, declarándose su madre legítima. El rey ordenó que dividieran en dos al niño vivo y dieran la mitad a cada una.