Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Lope de Vega es uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de Oro. La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña son algunas de sus comedias más famosas y más representadas. Su pasión por escribir le llevó a engrosar una gran producción literaria con su obra dramática, además de otros géneros como la novela y la ...

  2. Vega Carpio, Lope de. Madrid, 25.XI.1562 – 24.VIII.1635. Dramaturgo, poeta y narrador, creador del teatro nacional. La familia de Lope procedía del valle de Carriedo, en la montaña santanderina. Su padre, Félix de Vega Carpio, de oficio bordador, después de una breve temporada en Valladolid, se estableció definitivamente en Madrid.

  3. Literatura Lope de Vega. Lope de Vega o Lope Félix de Vega Carpio, un importante dramaturgo de origen español conocido de forma popular con el nombre de El Fénix de España fue un reconocido autor que logró escribir hasta 1,800 obras teatrales y varios cientos de piezas dramáticas más cortas. Procedente de una familia muy sencilla, tuvo una vida agitada y llena de episodios amorosos.

  4. Los primeros días de 1588 (Lope de Vega tiene 25 años recién cumplidos) los pasa nuestro escritor en la cárcel. Había sido detenido el 29 de diciembre anterior, en el Corral de la Cruz, durante una representación. Y lo había sido a petición del director de teatro Jerónimo Velázquez, quien le acusaba de ser autor de una serie de ...

  5. 19 de dic. de 2023 · Nacimiento y juventud de Lope de Vega. Félix Lope de Vega Carpio nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, entonces capital del Imperio español.Fue el cuarto hijo de un matrimonio de montañeses provenientes de Cantabria: Francisca Fernández Flórez y Félix de Vega Carpio, quien era bordador de oficio y poeta aficionado.

  6. Lope de Vega es uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de Oro. La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña son algunas de sus comedias más famosas y más representadas. Su pasión por escribir le llevó a engrosar una gran producción literaria con su obra dramática, además de otros géneros como la novela y la ...

  7. Félix de Vega, bordador de profesión, debió de acudir a Madrid en 1561, atraído por las posibilidades profesionales y económicas que le brindaba la recién estrenada capitalidad. Años después, Lope se inventó una novela, o poco menos, a propósito de su nacimiento. En una carta a una poetisa indiana, que llama Amarilis, y que parece que ...

  1. La gente también busca