Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 15 de mar. de 2015 · Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre. aquel que amó, vivió, murió por dentro. y un buen día bajó a la calle: entonces. comprendió: y rompió todos sus versos. Así es, así fue. Salió una noche. echando espuma por los ojos, ebrio. de amor, huyendo sin saber adónde: adonde el aire no apestase a muerto.

  2. 10 de oct. de 2016 · Se trata del poema inicial de Pido la paz y la palabra, libro que representa la ruptura con la poesía existencial y el inicio de una nueva etapa, la de la poesía social; en palabras de Alarcos, "el paso del yo al nosotros". En la entrevista concedida a Manuel Michel ("Blas de Otero cuenta algo de su vida"*) para México de la Cultura ...

  3. Blas de Otero >. A LA INMENSA MAYORÍA | Blas de Otero. Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre. aquel que amó, vivió, murió por dentro. y un buen día bajó a la calle: entonces. comprendió: y rompió todos su versos. Así es, así fue. Salió una noche. echando espuma por los ojos, ebrio.

  4. 9 de feb. de 2024 · Blas de Otero. Pese a que “A la inmensa mayoría” aparece en el poemario Pido la paz y la palabra de 1955, debemos retroceder unos cuantos años para poder entender el significado de sus versos: Tras ese gran paréntesis que supuso culturalmente la Guerra Civil aparecen dos grandes vertientes poéticas, en palabras de Dámaso Alonso, la ...

  5. FICHA PARA EL ANÁLISIS DE “A LA INMENSA MAYORÍA”, DE BLAS DE OTERO. Pido la paz y la palabra, publicado en Torrelavega (Santander) en 1955 por Ediciones Cantalapiedra. Problemas con la censura de la época. Etapa social, que supone el paso “del yo al nosotros”. Abandono de la angustia existencial de origen metafísico por las ...

  6. A LA INMENSA MAYORÍA. Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos su versos. Así es, así fue. ... Blas de Otero. Blas de Otero, 1951. Pido la paz y la palabra (1955)

  7. CÁNTICO | Blas de Otero. Es a la inmensa mayoría, fronda. de turbias frentes y sufrientes pechos, a los que luchan contra Dios, dehechos. de un solo golpe en su tiniebla honda. A ti, y a ti, y a ti, tapia redonda. de un sol con sed, famélicos barbechos, a todos, oh sí, a todos van, derechos, estos poemas hechos carne y ronda.