Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Sin embargo, el movimiento filosófico de la fenomenología no existiría hasta inicios del siglo XX, cuando la obra del filósofo y matemático alemán Edmund Husserl (1859-1938) fundó la Fenomenología trascendental, y con ella toda una línea de pensamiento filosófico aún vigente en el siglo XXI. Historia de la fenomenología

  2. El término fenomenología puede referirse: . En las ciencias. a la fenomenología, el cuerpo de conocimiento que relaciona entre sí distintas observaciones empíricas de fenómenos, de forma consistente con la teoría fundamental, pero que no se deriva directamente de la misma;; en la física de partículas, a la fenomenología, la parte teórica de esa área de la física que se ocupa de la ...

  3. 27 de dic. de 2016 · Fenomenología del espíritu. Como Fenomenología del espíritu se titula una de las obras capitales del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel.En ella son abordados temas tan complejos como la teoría del conocimiento, la historia, la ciencia, la religión y la ontología, con el objetivo de dilucidar el concepto de ciencia.De esta manera, Hegel avanza en una dialéctica de las ...

  4. 9 de ene. de 2024 · El principal representante de la fenomenología es el filosofo y matemático alemán Edmund Husserl (1859-1938). Se le reconoce como fundador de la fenomenología trascendental y del movimiento fenomenológico. Así, Husserl desarrolló la idea de la fenomenología como método para el desarrollo de una ciencia a priori, enfatizando la importancia de la experiencia subjetiva de la conciencia.

  5. Fenomenología. (del griego φαινόμενoν, lo que aparece, y λόγος, tratado, discurso) En sentido general y etimológico, descripción de lo que aparece a la conciencia, el fenómeno. El uso filosófico del término lo inicia J.H. Lambert ( Nuevo Organon, 1764), como «doctrina de la apariencia», o del verdadero conocimiento ...

  6. El artículo se propone dar una visión introductoria de la idea de fenomenología en Edmund Husserl. Se centra, así, en la noción de ciencia filosófica de los fenómenos puros. A tal esfera de los fenómenos puros -distinta de la esfera de la actitud natural- se accede por medio de lo que Husserl llama reducción gnoseológica o también ...

  7. 1. LA FENOMENOLOGÍA: EL ARTE DE INTERPRETAR Y COMPRENDER. A comienzos del siglo XX, Edmund Husserl reconduce la experiencia reflexiva del hombre sobre la trascendetalidad que es la humanidad en si la funda-mentación de su idea de fenomenología surge para describir e interpretar la realidad humana denominado Fenomenología, que emerge como un nuevo método de investigación para una crítica ...