Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 13 de may. de 2024 · El poder de mercado se refiere a la capacidad que tiene una empresa o grupo de empresas para influir en los precios y las condiciones de mercado. Se puede generar a través de diferentes factores, como el control sobre los recursos, el tamaño y la participación en el mercado, y las restricciones legales o barreras de entrada.

  2. 23 de may. de 2024 · Expositora: Daniela Córdoba Solano. Resumen del coloquio: El poder de mercado influye significativamente en los resultados económicos, por lo que, la literatura ha documentado extensamente las dinámicas y consecuencias del poder de mercado en diversas áreas.

  3. Hace 3 días · Por el tipo de activos: – Mercado de capitales. Se negocian activos financieros a largo plazo, por ejemplo las bolsas de valores. – Mercados monetarios. Se negocian activos financieros a corto plazo, con poco riesgo y gran liquidez. – Mercados de divisas. Se negocian las monedas de los países mas solventes (divisas convertibles).

  4. Hace 2 días · 1. Amenaza de nuevos competidores. Cuanto más fácil sea entrar en el sector para otras empresas, mayor será la competencia del sector. Esta amenaza de entrada va a depender de si existen estas barreras de entrada: a) Restricciones legales. En ocasiones son los propios gobiernos lo que restringen la entrada de competidores.

  5. 24 de may. de 2024 · Los tipos de mercado. by Javier Martínez Argudo 28 agosto. Dependiendo de las características y condiciones del mercado, las empresas pueden tener capacidad influir en el precio. Esto nos lleva a dos grandes tipos de mercados. 1.

  6. 21 de may. de 2024 · Cuando dos o más empresas se fusionan, pueden combinar sus recursos, reducir costos y ganar una mayor cuota de mercado. Si esta fusión resulta en que la empresa fusionada tenga un poder de mercado excesivo, puede llevar a la creación de un monopolio, yendo en contra de la ley 1340 de 2009 (Col).

  7. 15 de may. de 2024 · Mira el archivo gratuito Monopólio e Poder de Mercado enviado al curso de Economía I Categoría: Resumen - 141358146