Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 5 días · Aunque su momento de máxima actividad tiene lugar en las noches del 11 al 13 de agosto, las perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 17 de julio y terminan hacia el 24 de agosto.

  2. 13 de jun. de 2024 · El eclipse lunar es un acontecimiento especial, ya que no ocurre todos los meses. A diferencia del eclipse solar, muchas personas pueden ver todos los eclipses lunares. Podrás ver el eclipse si vives en la mitad de la Tierra en la que es de noche mientras este se produce.

  3. 20 de jun. de 2024 · Pues bien, durante este verano se producirá un eclipse de parcial de Luna, concretamente el 18 de septiembre, y será visible en América, Europa, África. La fase de parcialidad podrá verse en ...

  4. 4 de jun. de 2024 · El eclipse será visible desde España y desde Latinoamérica (aunque desde algunos puntos del oeste de México la visibilidad estará limitada). 28 de septiembre: C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS).

  5. 10 de jun. de 2024 · Cada año, llegando al 12 de agosto, ocurren la Perseidas, una de las lluvias de estrellas más populares en el hemisferio norte gracias a su intensidad y su llegada en medio del verano. Este evento anual pasa debido a la actividad de la Tierra, que atraviesa los restos desprendidos por el cometa Swift-Tuttle.

  6. 12 de jun. de 2024 · El universo en el momento del Big Bang presentaba muy baja entropía, es decir, muy poco desorden. Nadie conoce el porqué de este hecho crucial (aunque hay modelos interesantes para explicarlo), pero gracias a él la entropía pudo aumentar y originarse la flecha del tiempo que nos es familiar.

  7. 16 de jun. de 2024 · La fase penumbral del eclipse lunar comenzará en México a las 6:41 p.m. del 17 de septiembre de 2024. Al principio, este efecto será difícil de notar, pero a medida que avance, con suerte se podrá observar un ligero sombreado en la superficie. A las 8:12 p.m., el efecto parcial dará inicio, revelando una oscura muesca en el borde de la Luna.