Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 21 de ene. de 2018 · Es No por qué. En esta oración, por es una preposición que expresa causa o motivo y qué es un pronombre interrogativo 1 que representa aquello que se ignora. Esta frase es equivalente a por cuál motivo, por cuál causa.

  2. Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:

  3. ¿Cuándo usamos «por que», separado y sin tilde? Esta variante es infrecuente y por lo general se puede evitar casi siempre, cosa que te recomiendo. La secuencia «por que», separado y sin tilde, realmente responde a dos estructuras sintácticas diferentes: la preposición «por» + la conjunción completiva «que»

  4. 16 de feb. de 2021 · Por que es la combinación de por y el pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos: «Ese es el motivo por (el) que decidió no ir».

  5. Básicamante, por qué introduce una pregunta, sea directa (es decir, con interrogaciones) o indirecta: «¿Por qué lo ha hecho?», «No por qué lo ha hecho».

  6. La regla ortográfica que debemos seguir al escribir la frase «no por qué» en un texto es utilizar tilde en la palabra «por» ya que es una palabra interrogativa o exclamativa. ¿Qué elementos debemos tener en cuenta al usar la expresión «no sé por qué» para asegurarnos de su correcta escritura?

  7. Dentro del ránking de las dudas y vacilaciones ortográficas hay una que se sitúa muy arriba: la diferencia entre por qué, porque, el porqué y por que en todas sus variantes, es decir, junto o separado, con tilde o sin ella.