Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. m. Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida. Sintió un gran orgullo al recibir el premio. El triunfo del equipo despertó el orgullo nacional.

  2. 15 de may. de 2024 · El orgullo también puede entenderse como la autoafirmación y reivindicación de lo que uno es y del grupo o colectivo al que se pertenece. En este sentido, se puede hablar de orgullo nacional, orgullo racial y orgullo LGBT (de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

  3. 27 de oct. de 2020 · Te explicamos qué es el orgullo y su sentido positivo o negativo. Además, cómo es una persona orgullosa y qué es el amor propio. El sentido que demos al término orgullo depende en buena parte del contexto.

  4. orgullo. m. Autoestima: al decirle aquello heriste su orgullo. Exceso de estimación propia, arrogancia: debes moderar un poco tu orgullo. Satisfacción personal que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso: tu aprobado ha llenado de orgullo a tus padres.

  5. Es posible referirse al orgullo como la petulancia, el engreimiento, la jactancia, la presunción, la vanidad o la afectación de una persona. Lo contrario al orgullo, en este sentido, es la modestia o el recato.

  6. El orgullo es una emoción compleja que refleja la satisfacción y la valoración de uno mismo, sus logros y sus identidades. A lo largo de la historia, el orgullo ha sido un componente fundamental de la autoestima y la identidad personal, así como un motor de movimientos sociales y culturales.

  7. orgullo. ( oɾ'γuʎo) sustantivo masculino. 1. exceso de estimación hacia uno mismo El orgullo no es un mal consejero. 2. satisfacción personal por algo propio o ajeno que se considera meritorio Sus palabras lo llenaron de orgullo. 3. persona o cosa que produce un sentimiento de satisfacción el orgullo de la casa.

  1. La gente también busca