Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 5 días · 29 mayo, 2024. 60. FREEPIK. El mundo en las profundidades de los mares y los océanos esconden unos peces tan peculiares como llamativos: los caballitos de mar. Aparte de ser una delicia visual para los amantes del buceo, son depredadores sorprendentemente efectivos.

  2. 7 de may. de 2024 · Los caballitos de mar son parte de la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa y a los peces dragón. Hay alrededor de 50 especies de caballitos de mar en el mundo, cada una con sus propias características y peculiaridades únicas. Pero todas comparten ciertos rasgos biológicos notables.

  3. Hace 1 día · No está confirmado que el parásito sea el causante, pero tiene antecedentes en eventos de mortalidad masiva de erizos de mar. En 1983, el mismo patógeno fue señalado como responsable de la casi desaparición de la Diadema antillarum en el Mar Caribe. El proceso de infección es rápido y brutal: tras contagiarse, los erizos mueren en tan solo dos días, pero antes pierden sus espinas de ...

  4. 26 de may. de 2024 · 0. No views 1 minute ago. Sumérgete en el fascinante universo de los caballitos de mar, donde descubriremos su comportamiento único y su asombrosa belleza submarina. 🌟 Observa cómo estos ...

  5. Hace 2 días · Zona del Caballito de mar al 100% en Animal Well. La Zona del Avestruz será la cuarta sección que explorarás en Animal Well. Recorre la última zona para conseguir las cuatro herramientas básicas con las que superar la mayoría de puzles. César Rebolledo · 0:42 1/6/2024. La Zona del Avestruz será la segunda zona que explorarás en Animal ...

  6. Hace 3 días · La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha anunciado este viernes la aparición de nuevos ejemplares de nacra y el avistamiento de ejemplares de caballitos de ...

  7. 7 de may. de 2024 · La investigación liderada por la académica ha revelado que los caballitos de mar poseen una notable capacidad fisiológica para tolerar altas temperaturas, lo que les permite adaptarse y regresar al equilibrio cuando la exposición térmica es breve, gracias a su adaptación a entornos de fluctuaciones constantes.