Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 4 días · La herencia mendeliana se refiere a determinados patrones acerca de cómo se transmiten los rasgos de los padres a los hijos. Estos patrones generales fueron establecidos por el monje austríaco Gregor Mendel, quien llevó a cabo miles de experimentos con plantas de guisantes en el siglo XIX.

  2. 1 de jun. de 2024 · La genética es la rama de la biología que se ocupa del estudio de la herencia, que incluye la interrelación de los genes, la variación en el ADN y sus interacciones con factores ambientales.

  3. 25 de may. de 2024 · La genética estudia la herencia y la transmisión de rasgos de padres a hijos. Es crucial para resolver los misterios de la biología y evolución. Se enfoca en genes, alelos, fenotipos, genotipos, la expresión genética y su regulación.

  4. 22 de may. de 2024 · 6. El Genoma Humano. El genoma de un organismo es el conjunto de toda la información genética del mismo. En 2003 tuvo lugar la publicación de la secuencia del genoma humano. Todos los seres humanos tienen en cada una de sus células 23 pares de cromosomas, frente a los 23.000 genes. Los genes sólo representan un 2% del genoma.

  5. 1 de jun. de 2024 · Hereditario, en relación con la genética, se refiere a un rasgo o variantes codificados en el ADN y transmitidos de los progenitores a la descendencia durante la reproducción. La herencia está determinada por las reglas de la genética mendeliana.

  6. 31 de may. de 2024 · La herencia mendeliana, también conocida como mendelismo o genética mendeliana, abarca un conjunto crucial de principios que aclaran el intrincado proceso mediante el cual los rasgos hereditarios se transmiten de padres a hijos.

  7. 1 de jun. de 2024 · Los seres humanos comparten cerca de 99.9% de la secuencia del DNA, pero pequeñas variaciones genómicas explican gran parte de la variabilidad fenotípica interindividual. Las variaciones en el genoma por sustitución, deleción o inserción se denominan polimorfismos.