Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El nirvana es el estado transcendente, libre de sufrimiento y de la existencia fenoménica individual; es la experiencia religiosa más identificada con el budismo. La palabra procede de un verbo que significa enfriarse o apagarse, como el final de una vela.

  2. 9 de sept. de 2018 · Nirvana es considerado como un estado de liberación del sufrimiento o dukkha y como parte del ciclo de renacimientos en la filosofía shramánica. Es uno de los conceptos más importantes para el budismo, el jainismo y el hinduismo, el cual solamente puede ser alcanzado mediante diferentes prácticas o técnicas espirituales.

  3. nirvana. Del sánscr. nirvāṇa; literalmente 'extinción'. 1. m. En algunas religiones de la India, estado resultante de la liberación de los deseos, de la consciencia individual y de la reencarnación, que se alcanza mediante la meditación y la iluminación.

  4. Es un concepto propio del budismo que refiere al momento más elevado de la meditación, en el cual se alcanza la liberación mental de todas las condiciones y ataduras del sufrimiento y el deseo. Para los budistas, el nirvana significa la liberación del ego y de la reencarnación.

  5. El nirvana es un concepto central en el budismo y se refiere al estado de liberación y realización suprema que se busca alcanzar a través de la práctica espiritual. En términos generales, el nirvana representa la culminación del camino espiritual y la cesación del sufrimiento humano.

  6. 21 de feb. de 2019 · Nirvana, es el término más antiguo y común utilizado para describir la meta del camino budista. El significado literal es “soplar” o “apagar”. Es la última meta espiritual del budismo y marca la liberación soteriológica del renacimiento en saṃsāra.

  7. Nirvana es una palabra del sánscrito que hace referencia a un estado que puede alcanzarse a través de la meditación y la iluminación, y que consiste en la liberación de los deseos, la conciencia individual y la reencarnación.