Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Sócrates (en griego antiguo: Σωκράτης, Sōkrátēs; Alopece, Atenas, 470 a. C.-399 a. C.), también llamado Sócrates de Atenas, [1] [2] [3] [4] fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.

  2. Sócrates dialogando. El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado ampliamente para los escritos orales de los conceptos morales clave.

  3. en.wikipedia.org › wiki › SocratesSocrates - Wikipedia

    Socrates (/ ˈ s ɒ k r ə t iː z /; Greek: Σωκράτης; c. 470 – 399 BC) was a Greek philosopher from Athens who is credited as the founder of Western philosophy and as among the first moral philosophers of the ethical tradition of thought.

  4. Apología de Sócrates (Ἀπολογία Σωκράτους) es una obra de Platón, que da una versión del discurso que Sócrates pronunció como defensa, ante los tribunales atenienses, en el juicio en el que se le acusó de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis.

  5. www.wikiwand.com › es › SócratesSócrates - Wikiwand

    Sócrates (en griego antiguo: Σωκράτης, Sōkrátēs; Alopece, Atenas, 470 a. C.-399 a. C.), también llamado Sócrates de Atenas, fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.

  6. 2 de sept. de 2009 · Sócrates de Atenas (aprox. 470/469-399 a.C.) se encuentra entre las personas más famosas de la historia universal debido a sus contribuciones en el desarrollo de la filosofía de la antigua Grecia, las cuales proporcionaron los cimientos de toda la filosofía occidental.

  7. 10 de feb. de 2020 · Sócrates era unos veinte años más joven que Protágoras, la gran figura de los sofistas, y definió su propio pensamiento en el debate constante con las tesis de los sofistas, a los que criticó duramente por sus ideas políticas y morales y también por el modo en que buscaban rentabilizar económicamente sus enseñanzas.