Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Descubre por qué visitar Parra es una experiencia inolvidableVisitar Parra es una experiencia que cautiva los sentidos y alimenta el espíritu. Ubicado en un entorno natural impresionante, este pintoresco pueblo tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Desde su arquitectura colonial bien conservada hasta su deliciosa gastronomía local, Parra es un lugar que te transporta

  2. Hace 1 día · Ciudad de México / 31.05.2024 17:35:00. 0. En el corazón del estado de Coahuila, se entrelazan los vestigios de un pasado jurásico de hace más de 72 millones de años con la rica tradición ...

  3. 21 de may. de 2024 · Desde la celebración de la Semana Santa en Viesca, pasando por el Día de Muertos en Saltillo hasta la Feria de la Uva en Parras de la Fuente, estas costumbres están arraigadas en la cultura de la región.

  4. 22 de may. de 2024 · Los ejes temáticos que el público puede recorrer para apreciar este patrimonio son: La cruz, donde se compilan las piezas más antiguas; El peñasco, presenta el templo del Santo Madero como protagonista de los exvotos; El conflicto, con obras de 1910 a 1919 que narran el conflicto bélico revolucionario; Los artistas, que identifica a ciertos auto...

  5. 20 de may. de 2024 · El Parras Rodeo Ribeye & Wine Fest 2024 se ha consolidado como una de las festividades más esperadas del año, combinando la rica tradición vitivinícola de Parras de la Fuente con la pasión por la gastronomía y la cultura del rodeo.

  6. 17 de may. de 2024 · 17 de mayo de 2024 · 13:45. Podar la parra es indispensable para mejorar su crecimiento y producción. Istock. Uno de los iconos del paisaje Mediterráneo son los campos de vid, viñas o parras. Se trata de una planta preciada por la belleza de sus extensiones que además nos proporciona un tesoro gastronómico: la uva.

  7. 13 de may. de 2024 · Para mantener sus tradiciones y su cultura viva, inventaron la capoeira, una forma de lucha camuflada como danza. ... En el CRA Fernando de Parras de Asturias ha decidido utilizar la capoeira como herramienta para reflexionar sobre la historia y la cultura afrodescendiente.