Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 5 días · Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico. Antiguo Egipto Imperio romano ...

  2. Arqueólogos polacos encontraron en Berenice papiros con cartas de centuriones romanos destinados en Egipto. Estos documentos únicos fueron hallados junto con, entre otras cosas, cerámica procedente de Italia, monedas romanas y un broche de abrigo específico en lo que podrían haber sido los restos de.

  3. Hace 5 días · Hallan en la antigua ciudad de Berenice (Egipto) un gran cementerio de animales y varias cartas en papiro de centuriones romanos. Publicado por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 28, 2024 a las 2:30am. Ver blog. Arqueólogo de la Universidad de Breslavia excavando en Berenice Egipto. Instituto de Arqueología de la Universidad de Breslavia.

  4. 11 de may. de 2024 · Berenice IV y su legado. #egipto #faraona - YouTube. La familia de Ramsés II. #familia #egipto. @Instantes.Historicos. "¡Bienvenido a nuestro canal "Instantes Históricos" donde la historia...

  5. 24 de may. de 2024 · Un fragmento de papiro localizado en Berenice. K.Braulińska. Legión cirenaica. Los expertos indican en un comunicado que el destacamento legionario destinado al puerto de Berenice formaría...

  6. 16 de may. de 2024 · Tras el Rinaldo de Haendel, Berenice será la segunda de las tres óperas barrocas haendelianas que ofrece el CNDM esta temporada. La última cita con un gran título del maestro alemán tendrá lugar el domingo 9 de junio con otra fascinante historia ambientada en el antiguo Egipto, Tolomeo.

  7. 24 de may. de 2024 · Cuando Egipto cayó bajo el dominio griego y romano, los jeroglíficos dejaron poco a poco de ser comprensibles para los mismos egipcios, sobre todo después del triunfo del cristianismo en el siglo IV d.C., cuando quedaron asociados con una religión pagana que había que proscribir.