Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 15 de may. de 2024 · Miedo al miedo. Ese primer ataque deja una huella a nivel cerebral. El miedo es una emoción normal que todos hemos sentido alguna vez, un mecanismo adaptativo que nos permite poder actuar ante una amenaza, nos protege.

  2. 29 de may. de 2024 · El miedo al conflicto es una actitud más común de lo pensado y se caracteriza, entre otras, por paralizar a quienes lo padecen. Las personas con miedo a los conflictos optan por el silencio y el “mejor lo dejo pasar” con el fin de evitar la confrontación y, según ellos mismos, vivir en paz.

  3. 27 de may. de 2024 · En este film el sueño es basicamente sencillo, marido infiel convence a esposa ingenua de que algo anda mal por su cabeza con la ayuda de un psiquiatra falso (George Coulouris, el banquero desagradable de ciudadano Kane).

  4. 12 de may. de 2024 · ¿Miedo a la muerte? ¿Miedo al futuro? ¿Miedo a los otros o a nosotros mismos? Hemos seleccionado 7 novelas que nos ayudan a entender por qué sentimos miedo y cómo vencerlo.

  5. 14 de may. de 2024 · La ansiedad se convierte en una fobia o un miedo que es extremo, severo y persistente. Una fobia puede ser muy difícil de tolerar, tanto para los niños como para aquellos que les rodean, especialmente si el estímulo que produce la ansiedad es difícil de evitar (por ejemplo, tormentas eléctricas).

  6. 24 de may. de 2024 · La glosofobia, también conocida como miedo a hablar en público o miedo escénico, se define como un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo intenso y persistente a exponerse ante una audiencia.

  7. 28 de may. de 2024 · El cerebro ante una amenaza. Si percibes que algo te amenaza, tu tálamo cerebral envía en milésimas de segundo información a otras dos zonas: a la amígdala, que –a través del hipotálamo– te hará correr para ponerte a salvo (o agacharte, o responder con un grito…), y a la corteza prefrontal.