Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 30 de may. de 2024 · La teoría del conocimiento de Descartes se basa en la búsqueda de certezas absolutas mediante el uso de la razón. El filósofo introduce la duda metódica como principal herramienta para cuestionar todas las creencias susceptibles de duda para encontrar así verdades indudables.

  2. 27 de may. de 2024 · A partir del cogito, Descartes desarrolla su teoría de las ideas para demostrar la existencia del mundo material. Distingue tres tipos de ideas: Ideas Adventicias: Ideas externas al pensamiento. Ideas Facticias: Ideas creadas por la imaginación. Ideas Innata: Ideas presentes en el pensamiento por sí mismas.

  3. Hace 4 días · Elementos del Conocimiento. Conocer es la actividad que tiene lugar cuando un sujeto asimila un objeto sirviéndose de determinados medios. El conocimiento posee: Un sujeto (que conoce y está dotado de facultades para hacerlo). Un objeto (sobre el que recae la actividad y que resulta conocido). La representación: que el sujeto obtiene del ...

  4. 1 de jun. de 2024 · Teoría del conocimiento. Descartes buscaba principios verdaderos e indudables, tomando como referente las matemáticas. Para ello, estableció cuatro reglas: Evidencia: claridad y distinción. Una idea es clara cuando la mente la percibe sin obstáculos. Análisis: descomponer los conocimientos hasta llegar a elementos simples.

  5. 9 de jun. de 2024 · Fue el célebre filósofo y matemático francés René Descartes quien en el siglo XVII articuló esta idea, a menudo mencionada como duda radical o escepticismo, en sus "Meditaciones metafísicas".

  6. 11 de jun. de 2024 · El conocimiento (epistemología) En primer lugar es necesario destacar que tanto Platón como Descartes son autores idealistas, creen que las ideas son la base de la teoría del conocimiento. Pero para Platón las ideas han existido siempre y para Descartes las ideas son productos del razonamiento.

  7. 27 de may. de 2024 · En su obra más famosa, «Meditaciones sobre la filosofía primera», Descartes plantea el enigma del yo y busca desentrañarlo a través de una rigurosa investigación filosófica. En este artículo, nos acercaremos a este enigma y exploraremos cómo Descartes aborda la cuestión de la existencia del yo.