Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 15 de may. de 2024 · El guacamayo azul, de colores impresionantes, es originario de las selvas tropicales de Sudamérica, donde habita en una gran variedad de hábitats. Estas aves pueden encontrarse en bosques densos, sabanas abiertas e incluso en el corazón de las ciudades, lo que demuestra su impresionante adaptabilidad.

  2. Hace 2 días · El guacamayo de Spix —endémico de una pequeña zona de la cuenca del río Sao Francisco, y que ya era poco común en el siglo XIX—, fue declarado extinto en estado silvestre en 2000, cuando un macho solitario sobreviviente desapareció tras décadas de caza furtiva y la destrucción de su hábitat debido al sobrepastoreo.

  3. Hace 5 días · Guacamayo de Lear; Conocido científicamente como Anodorhynchus leari, es una de las aves más fascinantes y carismáticas del mundo de los loros. Originario de Brasil, este majestuoso guacamayo destaca no solo por su brillante plumaje azul, sino también por su historia única y su comportamiento intrigante.

  4. Hace 2 días · El guacamayo de las Molucas, también conocido como kakatua o cacatúa de las Molucas, es una especie de ave psitaciforme de la familia Cacatuidae. Su n

  5. Hace 2 días · El guacamayo de Spix —endémico de una pequeña zona de la cuenca del río Sao Francisco, y que ya era poco común en el siglo XIX—, fue declarado extinto en estado silvestre en 2000, cuando un macho solitario sobreviviente desapareció tras décadas de caza furtiva y la destrucción de su hábitat debido al sobrepastoreo.

  6. Hace 4 días · Cuando de aves se trate, en nuestro blog especializado en loros y guacamayos encontraras lo que desees. En Loros y Guacamayos, nos especilizamos en la diversidad de estas extraordinarias criaturas, ofreciendo información detallada sobre sus especies, hábitats y cuidados. Encuentra los mejores artículos, consejos unicos para el cuidado de tus ...

  7. 21 de may. de 2024 · Un total de cinco ejemplares de guacamayo azul y amarillo nacieron en los últimos meses en el centro ambiental Tekotopa de Hernandarias. Dos ya abandonaron el nido y otros tres pichones aún no ...