Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 2 días · La literatura mexicana del siglo XX comienza con la Revolución de 1910, cuando al fin concluye el siglo XIX, tan cargado de dificultades políticas y económicas para el país, invasiones norteamericanas y francesas, luchas intestinas.

  2. 14 de may. de 2024 · Siglo XXI y las transiciones en América Latina. Está pasando desapercibido un poderoso proceso de cambio que tendrá como inexorable destino la constitución por vez primera en la historia de...

  3. 21 de may. de 2024 · La novela de sicariato, un género que se encuentra tal vez entre el realismo social y la novela negra, empezó en Colombia, a finales del siglo XX y luego se extendió a México, Estados Unidos e ...

  4. Hace 2 días · Durante el siglo XX y, en especial, a partir de la década del cincuenta, lo fantástico en México aflora con un mayor ímpetu mediante un corpus definido, con registros particulares y cuya apuesta por cada uno de sus creadores es más precisa y contundente; de igual forma, Ana María Morales lo puntualiza: “Los principios de la segunda mitad del sig...

  5. Hace 1 día · Sería a partir de la primera década del siglo XXI que se consolidaron las elecciones presidenciales de mujeres en la historia de América Latina y el Caribe. Michelle Bachelet en Chile, Mireya Moscoso en Panamá, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina y Laura Chinchilla en Costa Rica ejercieron presidencias constitucionales en el primer decenio de este siglo.

  6. 23 de may. de 2024 · Resumen: Este artículo analiza, desde una perspectiva comparada —sobre todo con Brasil—, las causas que explican la falta de continuidad, el rápido surgimiento y la súbita desaparición que han caracterizado en los últimos 20 años a las luchas sociales en México y a sus aparatos organizativos.

  7. Hace 5 días · Este artículo investiga los linchamientos en México en los años 2000-2011. Describe estadísticamente las principales dimensiones involucradas en las acciones de este periodo y propone una tipología de este fenómeno.