Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Asarhaddón (acadio: ; Aššur-aha-iddina; que significa: "Assur [me] ha dado un hermano"), también llamado Esar-hadón o Asaradón, [1] fue el rey de Asiria entre los años (681 a. C.-669 a. C.), hijo del rey Senaquerib y de Naqi'a (en asirio, Zakutu), consorte de origen arameo.

  2. La dinastía la formaron siete reyes asirios, dos vasallos de Babilonia y numerosos príncipes y princesas, pero en ocasiones el término «sargónida» se emplea únicamente para designar a Senaquerib, Asarhaddón y Ashurbanipal.

  3. Biografía de Asarhaddón, hijo de Senaquerib, que gobernó Asiria entre 681 y 669 a.C. y sometió a Egipto, Babilonia, Fenicia y otros pueblos. Conoce sus campañas, su división del imperio y su muerte.

  4. Asaradón o Assarhaddon fue el rey de Asiria que reconstruyó Babilonia y conquistó Egipto en el siglo VII a.C. Su reinado se caracterizó por la defensa de sus fronteras ante las amenazas iranias, escitas y cimerias.

  5. en.wikipedia.org › wiki › EsarhaddonEsarhaddon - Wikipedia

    Esarhaddon, the great king, king of Assyria, viceroy of Babylon, king of Sumer and Akkad, king of the four regions of the earth, favorite of the great gods, his lords. Whom Assur, Marduk and Nabu, Ishtar of Nineveh and Ishtar of Arbela, [missing portion] and whose name they named for the kingship.

  6. 30 de jun. de 2014 · El Imperio neoasirio es famoso por sus reyes, tales como Sargón II, Senaquerib, Asarhaddón, y Asurbanipal, conocidos por sus victorias militares, sus proyectos arquitectónicos y sus avances culturales, al igual que por su supuesta crueldad contra sus enemigos. ¿Por qué cayó el Imperio neoasirio?

  7. www.wikiwand.com › es › AsarhaddonAsarhaddón - Wikiwand

    Asarhaddón , también llamado Esar-hadón o Asaradón, fue el rey de Asiria entre los años , hijo del rey Senaquerib y de Naqi'a , consorte de origen arameo. Asarhaddón es más famoso por su conquista de Egipto en el 671 a. C., lo que convirtió a su imperio en el más grande que el mundo jamás había visto hasta ese momento, y por su ...