Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 15 de feb. de 2023 · Los griegos de la Antigüedad no dudaban de que Micenas era la fortaleza del mítico linaje de los Atridas, al que pertenecía Agamenón y cuyos destinos estuvieron marcados por la tragedia. En fechas tan tardías como el siglo II a.C., el infatigable viajero Pausanias creyó localizar en las ruinas de Micenas las tumbas de todos los ...

  2. 2 de sept. de 2009 · La acrópolis hoy en día data de entre los siglos XIV y XIII AEC, cuando la civilización micénica estaba en su apogeo en cuanto a poder, influencia y expresión artística. Micenas, junto con la cercana Tirinto, ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

  3. Entre 1350 y 1200 a. C. se desarrolló la época de mayor prosperidad de Micenas; es de entonces que se conservan el mayor número de restos arqueológicos, entre los que destacan las murallas ciclópeas y el palacio real.

  4. La civilización micénica se desarrolló en el período del Heládico reciente, es decir, la última parte de la Edad del Bronce, entre 1700-1050 a. C. aproximadamente. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.

  5. Sinopsis: Un terremoto destruye la civilización micénica. Antes de morir, su rey encomienda a Medea al cuidado de su reina Pasifae. Luego del desastre, Pasifae da a luz a un hijo póstumo del Rey, y se decide reconstruir la ciudad en el mismo lugar del nacimiento.

  6. 2 de oct. de 2019 · La civilización micénica (1700-1100 a.C.) floreció a finales de la Edad del Bronce, alcanzando su apogeo entre los siglos XV y XIII a.C. Su influencia se extendió no sólo en el Peloponeso y la Grecia continental, sino por todo el mar Egeo, en particular, Creta y las islas Cícladas.

  7. 27 de may. de 2024 · Situado al noreste del Peloponeso, el reino de Micenas ocupaba, en el siglo XIII a.C., una posición estratégica y ejercía una clara preeminencia sobre las fortificaciones rivales de la zona, particularmente Argos, Pilos o el enclave fuertemente amurallado de Tirinto.