Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Puesto que es un monosílabo átono, carece de tilde gráfica. Quién es un pronombre que puede ser tanto interrogativo como exclamativo. Como se trata de una palabra tónica, se escribe con acento diacrítico para diferenciarse de la forma átona quien.

  2. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde diacrítica a diferencia del pronombre relativo quien (→ quien ). Hay que tener en cuenta, no obstante, que el adverbio relativo puede hacerse tónico en ciertos casos y escribirse, por ello, con tilde (→ quien, 2.2 ). Su plural es quiénes.

  3. ¿En qué se diferencia "quien" de "quién"? Si tienes dudas no te preocupes porque aquí te mostramos sus diferencias, usos y algunos ejemplos.

  4. Introduce oraciones subordinadas de relativo con antecedente expreso o sin él, y su plural es quienes: «Todos en la oficina conocían a Manuel, quien la visitaba y con el que sostenía interminables conversaciones telefónicas» (Belli Mujer [Nic. 1992]); «Quienes la conocieron y trataron quedaron confundidos» (Pitol Juegos [Méx. 1982 ...

  5. Cuando quién lleva tilde, se trata de un pronombre interrogativo o exclamativo y se diferencia, gracias a la tilde, del pronombre relativo quien, que no lleva tilde. El plural del pronombre interrogativo o exclamativo quién es quiénes y también lleva tilde cuando cumple esta función.

  6. 8 de dic. de 2020 · Cuando se utiliza “quién” con tilde diacrítica, funciona como pronombre para introducir oraciones exclamativas e interrogativas, bien sea de manera directa o indirecta. Por ejemplo: ¿Quién ha traído esta maravillosa sorpresa?

  7. m. y f. El que, el cual o que. U. con antecedente referido a personas. Este es el escritor de quien te hablé. U. sin preposición solo encabeza oraciones explicativas. El escritor invitado, quien trató ampliamente esa cuestión, es un especialista en la materia.