Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Alejandro III de Rusia (San Petersburgo, 10 de marzo de 1845-Livadia, Yalta, 1 de noviembre de 1894) fue Zar del Imperio ruso, Rey de Polonia y Gran Duque de Finlandia de 1881 a 1894. Segundo hijo varón de Alejandro II y de la emperatriz María de Hesse-Darmstadt .

  2. Conoce la vida y el reinado del penúltimo zar de Rusia, que gobernó desde 1881 hasta 1894. Descubre sus políticas internas y externas, sus conflictos con los liberales y los judíos, y su relación con Francia y Alemania.

  3. Alejandro III de Rusia Zar de Rusia, 1881-1894 Nació el 10 de marzo de 1845 en San Petersburgo. Alejandro III acabó con las reformas liberales iniciadas por su progenitor Alejandro II. En respuesta al asesinato de su padre restauró medidas absolutistas y reprimió duramente toda agitación revolucionaria.

  4. 26 de jun. de 2023 · 26-06-2023. Artículos. Alejandro III de Rusia: Hechos clave. Alejandro III: Vida temprana. Alejandro III: Personalidad. Alejandro III: Convertirse en heredero. Alejandro III: Reinado. Manifiesto de una autocracia inquebrantable. Alejandro III: Políticas. Alejandro III: Reformas de la política interior. Fortalecer la autocracia.

  5. Conoce la vida y el reinado de Alejandro III, el emperador reaccionario que revirtió las reformas de su padre y se opuso a cualquier cambio en el gobierno autocrático. Descubre su personalidad, sus conflictos con Austria, su alianza con Francia y su trágica muerte en 1894.

  6. Alejandro III de Rusia ( San Petersburgo, 10 de marzo de 1845- Livadia, Yalta, 1 de noviembre de 1894) fue Zar del Imperio ruso, Rey de Polonia y Gran Duque de Finlandia de 1881 a 1894. Datos rápidos Emperador y Autócrata de Todas las Rusias, Predecesor ... Cerrar. Segundo hijo varón de Alejandro II y de la emperatriz María de Hesse-Darmstadt.

  7. Zar de Rusia entre 1881 y 1894, hijo y sucesor de Alejandro II, su reinado se caracteriza por el autoritarismo, el aislamiento de las influencias europeas, el abandono de las reformas políticas y sociales y el impulso dado a la rusificación de los pueblos conquistados, especialmente en Polonia, Finlandia y los territorios del Báltico.