Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Satiricón (o "las Satyrica"; a veces: Satyricon) es una novela satírica escrita en latín y atribuida, con polémica, a Petronio. La novela, considerada una de las primeras en la literatura mundial, combina verso y prosa, latín clásico y vulgar.

  2. El Satiricón nos ha llegado extraordinariamente fragmentada; parece que debía tener al menos dieciséis libros, porque se nos han transmitido parte del XIV, XV y del XVI. Los fragmentos que tenemos sólo abarcan algunos pequeños episodios, si exceptuamos un episodio que nos ha llegado completo y que se conoce como La cena de Trimalción.

  3. Satiricón (Satyricon) es una película dirigida por Federico Fellini con Martin Potter, Hiram Keller, Max Born, Salvo Randone .... Año: 1969. Título original: Fellini Satyricon. Sinopsis: En la Roma del siglo I después de Cristo, dos estudiantes, Encolpio y Ascilto, discuten sobre a quién corresponde la propiedad del adolescente Gitone.

  4. Satiricón (Fellini – Satyricon) es una película italo francesa rodada en 1968 y estrenada en 1969 con guion y dirección de Federico Fellini, «inspirada libremente», como reconoce el propio Fellini en los títulos, en la novela del s. I El Satiricón, de Petronio.

  5. 20 de feb. de 2023 · Tito Petronio, autor del Satiricón, fue un gran amante de la literatura y de las artes. Óleo por Lawrence Alma-Tadema en el que se representa una velada literaria. 1866. Museo de Bellas Artes, Boston. Foto: PD. Conocemos la imagen de Tito Petronio por su aparición en Quo vadis, la famosa novela de Henryk Sienkiewicz, y por la ...

  6. El Satiricón (o "las Satyrica "; a veces: Satyricon) es una novela satírica escrita en latín y atribuida, con polémica, a Petronio. La novela, considerada una de las primeras en la literatura mundial, combina verso y prosa, latín clásico y vulgar.

  7. Como toda la literatura de la época, El Satiricón tiene en su conjunto aspecto barroco, destacando el extraordinario realismo en la descripción de la sociedad de su tiempo, tanto en los aspectos morales y de costumbres como en los lingüísticos.