Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Adaptaciones de Roald Dahl. Sinopsis. Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En vísperas del desembarco de Normandía, los alemanes capturan a un oficial de los servicios de inteligencia americanos y lo someten a un lavado de cerebro: le hacen creer que la guerra ha terminado hace años para obtener información sobre los planes de los aliados.

  2. Aprende a convertir 36 horas en días usando un factor de conversión y una tabla de equivalencias. También puedes ver otras unidades de tiempo y definiciones de hora y día.

  3. Reparto. Sinopsis. Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En vísperas del desembarco de Normandía, los alemanes capturan a un oficial de los servicios de inteligencia americanos y lo someten a un lavado de cerebro: le hacen creer que la guerra ha terminado hace años para obtener información sobre los planes de los aliados. 36 Horas.

  4. Drama, Misterio & Suspense, Guerra. Duración. 1h 55min. País de producción. Estados Unidos. Director. George Seaton. 36 Horas. (1964) Título original: 36 Hours. Ver ahora. Stream. Fijo HD. Alquilar. 3,99€ HD. EN PROMOCIÓN. Ver ahora. Filtros. Mejor precio. Gratis. SD. HD. 4K. 🇪🇸. Stream. Fijo HD. Alquilar. 3,99€ HD.

  5. ¿A cuántos días equivalen 36 horas? 36 horas equivalen a 1 1/2 días. Convertidor Todo en Uno. Cocina. ¿Cómo convertir horas en días? Para transformar un valor de horas a días, simplemente multiplique el número de horas por 0.0416667 (factor de conversión). Utilice la siguiente fórmula para convertir de horas a días:

  6. 26 de may. de 2024 · Un oficial de la inteligencia americana es capturado por los alemanes y le hacen un lavado de cerebro para que revele información sobre la invasión de Normandía. SensaCine.com ofrece sinopsis, reparto, fotos y comentarios de esta película de 1964 dirigida por George Seaton.

  7. Fotografía: Philip H. Lathrop. Montaje: Adrienne Fazan. Diseño de producción: George W. Davis. Distribuye en formato doméstico: Warner. 36 horas - Película dirigida por George Seaton, protagonizada por James Garner, Eva Marie Saint, Rod Taylor, Werner Peters.