Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Mijaíl Ivánovich Glinka (en ruso: Михаил Иванович Глинка; Novospásskoie, provincia de Smolensk, 1 de junio de 1804-Berlín, 15 de febrero de 1857) fue un compositor ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso.

  2. Mijail Glinka (Mijail Ivanovich Glinka; Novospaskoie, Rusia, 1804 - Berlín, 1857) Compositor ruso. Considerado el padre de la escuela nacionalista rusa, Glinka nació en el seno de una familia de pequeños propietarios.

  3. Mikhail Glinka (1804-1857) fue un compositor romántico ruso del período clásico tardío. Uno de los compositores más importantes de la música del siglo XIX y considerado como uno de los más grandes compositores rusos de todos los tiempos.

  4. Mijaíl Ivánovich Glinka. Compositor ruso. Nació el 1 de junio de 1804 en Novospasskoye. Cursó estudios en Rusia, Italia y Alemania. En Italia conoce a Vincenzo Bellini y a Gaetano Donizetti, y en Alemania fue pupilo de Dehn.

  5. www.historiadelasinfonia.es › la-sinfonia-en-el-siglo-xix › glinkaGLINKA – HISTORIA DE LA SINFONIA

    Mijaíl Ivánovich Glinka (1804-1857) en cirílico Михаил Иванович Глинка, nació en Novospásskoie (Smolensk) el 1 de junio de 1804 , en el seno de una familia acomodada de la nobleza local, siendo su padre, Iván Nikolaevich Glinka, un capitán retirado del ejercito zarista.

  6. De 1824 a 1828 trabajó en el Ministerio de Comunicaciones. En 1830 llegó a la decisión de convertirse en compositor. Por tres años vivió “en el Continente”, estudiando con Franceso Basili, y absorbió las tradiciones de la ópera italiana.

  7. 15 de oct. de 2013 · Mikhail Glinka es considerado el padre de la música rusa. Nacido en una familia rica, sintió pronto interés por la música. En 1930 viaja a Italia, donde concocerá a Bellini, Mendelssohn y Donizetti.