Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. ¿Joe Arroyo: ¿un maestro de la salsa o un embajador cultural? Joe Arroyo, el “Centurión de la noche”, es una leyenda de la música latinoamericana. Su legado musical ha trascendido fronteras y ha sido reconocido por su habilidad para fusionar ritmos y estilos musicales. Pero, ¿qué es lo que hace a Joe Arroyo un ícono de la música?

  2. Álvaro Arroyo González (Cartagena de Indias, 1 de noviembre de 1955 - Barranquilla, 26 de julio de 2011), [3] más conocido como Joe Arroyo, fue un cantante y compositor colombiano de música salsa y tropical.

  3. 10 de sept. de 2021 · Acá te contamos la historia detrás de la legendaria canción. Arroyo nació en 1955 en Cartagena, la ciudad portuaria del norte de Colombia, y conoce bien cómo fue la trata atlántica: durante la época de conquista española fue el puerto americano más importante del comercio de esclavos.

  4. De la ayuda de estos dos personajes el compositor cartagenero les propuso unirse a la canción sin pistas, ni partituras, solamente con lo que se les viniera a la mente. Y fue así como nació una de las canciones más populares de toda Latinoamérica. ¿Qué otra historia conoce de las canciones de Joe Arroyo?

  5. (01/11/1955 - 26/07/2011) Joe Arroyo. Álvaro José Arroyo González. Cantante colombiano. Nació el 1 de noviembre de 1955 en Cartagena. Hijo de Guillermo Arroyo y su segunda esposa Angela González. Conocido como El sonero de América, despuntó desde muy joven.

  6. ¿Quién fue Joe Arroyo? Álvaro José Arroyo González, nacio en Cartagena, Colombia, el 1 de noviembre de 1955 y fallecio el martes 26 de julio del 2011. Fue intérprete y compositor considerado como uno de los más grandes de la música caribeña.

  7. Joe Arroyo (Álvaro José Arroyo González; Cartagena de Indias, 1955 - Barranquilla, 2011) Compositor e intérprete colombiano, llamado El sonero de América. Aficionado a la música desde niño, a los ocho años ya cantaba en público; a los doce se había convertido en una de las voces del coro de la catedral y, al mismo tiempo, se ganaba la vida cantando en un local llamado La Tuerca.