Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Es necesario estar en un cuarto oscuro, un espejo convexo y una cámara instantánea enfocada hacia el espejo. Durante la realización de los tests a explorar, el diafragma esta abierto para registrar los movimientos. Se ha utilizado principalmente en el registro de los tests de Romberg, Unterberger y Babinski-Weil.

  2. La prueba de Unterberger es una evaluación de un paciente con mareos para determinar si las lesiones en el cerebelo o dentro del oído son responsables de los síntomas del paciente. Se pide a los pacientes que caminen en el lugar durante 30 segundos mientras los proveedores de atención médica observan signos de desequilibrio.

  3. Consiste en que el paciente debe, con los ojos cerrados y brazos extendidos, marcar el paso intentando no desplazarse del sitio, elevando las rodillas. Es necesario, para que sea fiable la prueba, que de al menos 80 pasos. Son muy pocos los pacientes sin patología que sean capaces de mantenerse en el mismo sitio. La gran mayoría se adelantan unos pasos. Es un test dinámico.

  4. Una página web que explica los pasos y pruebas de la exploración clínica del paciente con problemas de oído y equilibrio. No contiene información sobre el apellido Unterberger o su relación con el otoneurología.

  5. Es útil para identificar inestabilidad asociada al vértigo, pero no tiene sensibilidad para diferenciar entre central o periférico. Prueba de Unterberger-Fukuda. El paciente debe marcar unos 80 pasos in situ, con los ojos cerrados y los brazos extendidos en pronación.

  6. The Unterberger test, also Unterberger's test and Unterberger's stepping test, is a test used in otolaryngology to help assess whether a patient has a vestibular pathology. [1] It is not useful for detecting central ( brain) disorders of balance. [2]

  7. Prueba de Unterberger-Fukuda: Examina el equilibrio dinámico activo, mediante la marcha estática del paciente con los brazos al frente y los ojos cerrados. Valoramos la rotación del cuerpo en el eje axial. En una hipofunción laberíntica se gira hacia el lado afectado (entre 45-60º).