Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La alta comedia es una fórmula teatral de corte realista para reemplazar la retórica del Romanticismo. [1] Se desarrolló en España durante la segunda mitad del siglo xix como ejercicio crítico sobre la burguesía de esa época, aunque con planteamientos esquemáticos y un fin moralizante. [2]

  2. El teatro de Luca de Tena pertenece a la llamada alta comedia según los moldes establecidos por Jacinto Benavente. Fue uno de los autores representativos de esta tendencia escapista en la posguerra civil española.

  3. Alta Comedia fue un ciclo de programas unitarios semanales de 120 minutos en la televisión argentina, a principios de los años 1970, 1 que reunió prestigiosas figuras del teatro y del cine rioplatense en Canal 9 Libertad. Se emitía los sábados a las 22:00 ( UTC -3 ).

  4. La alta comedia es una fórmula teatral de la segunda mitad del siglo XIX, que coincide con la comedia burguesa del Segundo Imperio francés (1852-1870). Leandro Fernández de Moratín estilizó la realidad convirtiéndola en miniatura; los románticos la exaltaron desaforadamente.

  5. La alta comedia. Se trata de un tipo de teatro que concede una especial importancia a la obra bien elaborada en la construcción de la trama, los diálogos o los juegos escénicos.

  6. Alta comedia (Serie de TV) es una serie de televisión dirigida por Fernando Siro, Alberto Rinaldi, Martín Clutet con Arturo Bonín, Raúl Aubel, Juan Darthés, Antonio Grimau .... Año: 1991. Título original: Alta comedia. Sinopsis: Serie de TV (1991-1998).

  7. 19 de abr. de 1970 · Adaptaciones de clásicos teatrales de Molière, Arthur Miller, Luigi Pirandello, Fiódor Dostoievski, etc., y obras originales de Alma Bressán, Osvaldo Dragún, Juan Carlos Gené, Jacobo Langsner, Alfredo Lima, Horacio Meyrialle, Abel Santa Cruz y Jorge Luis Suárez. 13 Temporadas. Finalizada.