Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El protagonista principal es un ciudadano inglés, diplomático, a través del cual se narran sucesos de la Segunda República y la guerra civil. Fue publicada en 2006 por la editorial Caro Raggio, en una edición de Miguel Sánchez-Ostiz .

  2. En la novela encontrará el lector los rasgos del mejor Baroja (1872-1956), como son la agilidad y el nervio en la escritura, así como la personal reflexión manifestada a través de las caracterizaciones y de los diálogos.

  3. A la vista de Miserias de la guerra, resulta casi imposible no dar alguna razón a Juan Ramón Jiménez, que escribió en una agria (e injusta) semblanza de Pío Baroja, con destino a Españoles de tres mundos: «Él no tiene afán de calor hondo, ni de volar alto.Va, va, va, como en un hormiguero.Y su obra toda viaja ante nosotros con un ...

  4. Reseña y comentario de la estética narrativa y de la ideología de la novela póstuma de Pío Baroja 'Miserias de la guerra: Las Saturnales', inédita en 1951 y publicada en 2006.

  5. Miserias de la guerra de Baroja nos hacen pensar en los Desastres de la guerra de Goya. El título goyesco es muy a propósito, pues establece no sólo una referencia a la estética adecuada para representar la guerra, sino también una cierta declaración de solidadaridad imaginativa, intelectual y emocional del novelista vasco con el pintor ...

  6. En la novela encontrará el lector los rasgos del mejor Baroja (1872-1956), como son la agilidad y el nervio en la escritura, así como la personal reflexión manifestada a través de las caracterizaciones y de los diálogos.

  7. la novela del posguerra civil española y cómo Miserias de la guerra, de Pío Baroja, dialoga con el momento en que se produjo y con la producción de la época.