Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ojos azules (en inglés: The Bluest Eye) es la primera novela de la escritora estadounidense Toni Morrison, publicada en 1970. [1] Narra la historia de Pecola Breedlove, una niña preadolescente que vive en Lorain, Ohio —la ciudad natal de Morrison—, a inicios de la década de los años 1940.

  2. 7 de jul. de 2020 · The Eagles came together in the 1970s, says Encyclopedia Britannica, originally backing up singers like Linda Ronstadt before issuing a self-titled album in 1972, reports Ultimate Classic Rock.It was a blend of country and solid rock. Founding members included Don Henley, Glenn Frey, Bernie Leadon, and Randy Meisner.Frey and Henley did most of the songwriting chores, as well as lead vocals ...

  3. «The Bluest Eye» de Toni Morrison es una obra maestra de la literatura que aborda temas complejos como la belleza, la identidad y el racismo. En este artículo, realizaremos un análisis literario completo de esta novela, explorando cada detalle y aspecto que la convierten en una obra tan impactante.

  4. 7 de feb. de 2014 · Autor, Literatura. The bluest eye («Ojos azules»), Toni Morrison. 07/02/2014 lahierbaroja. The bluest eye es la primera novela de Toni Morrison, ganadora del Premio Pulitzer en 1988, por Beloved y posteriormente del Premio Nobel en 1993. The bluest eye fue una novela que pasó desapercibida hasta que a su autora le llovieron los galardones.

  5. Ojos azules (en inglés: The Bluest Eye) es la primera novela de la escritora estadounidense Toni Morrison, publicada en 1970. Narra la historia de Pecola Breedlove, una niña preadolescente que vive en Lorain, Ohio —la ciudad natal de Morrison—, a inicios de la década de los años 1940.

  6. 27 de ene. de 2020 · Toni Morrison’s Profound and Unrelenting Vision. “The Bluest Eye,” which was published fifty years ago, cut a new path through the American literary landscape by placing black girls at the...

  7. Ojos azules, libro publicado en 1970 como "The bluest eye" por Toni Morrison: partiendo de la historia tierna y dura de pecola, una niña desgraciada, la autora trata temas muy diversos, como el concepto de belleza impuesto, la voz femenina o la infancia truncada