Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Descripción. ¿ Por qué, entre las Obras Maestras del Museo del Prado, destacan sobremanera los Cuadros de Velazquez y Cuadros de Goya ? La respuesta es sencilla. Porque Velazquez y Francisco de Goya son dos de los más Grandes Genios del Arte Universal y la mayoría de sus más destacadas Obras de Arte se exhiben en varias importantes ...

  2. Los grabados de Goya. En el museo se muestran todas las grandes series que Goya grabó desde 1778 hasta 1825: Copias de Velázquez (1778), Caprichos (1799), Desastres de la guerra (1810-1815), Tauromaquia (1816), Disparates (1816-1820) y Toros de Burdeos (1824-1825). Cada una de las series constituye un hito en el proceso de investigación y de ...

  3. Copias de Velázquez. En la Gaceta de Madrid de 28 de julio de 1778 se anuncia la aparición de nueve estampas dibujadas y grabadas por Goya sobre cuadros de Velázquez. Aunque Goya no era todavía pintor del rey debió de tener fácil acceso al Palacio Real, donde se había reunido la obra de Velázquez. A estas nueve se agregaron otras trece ...

  4. 31 de ago. de 2023 · Fuente: Museo Nacional del Prado. Ver ficha de autor. Pintores Españoles, Velázquez y Goya. Serie A. Volumen 2. Después de 1874. Albúmina sobre papel fotográfico. No expuesto. Álbum de 96 hojas con 186 fotografías adheridas en recto y verso. Encuadernación holandesa con guardas.

  5. Qué es un maestro? Por qué algunos artistas son referentes en distintas épocas? Buscamos un acercamiento a la vida y obra del Greco, Velázquez y Goya, desde perspectivas actuales. Reflexionamos sobre la consideración del maestro y su proyección como artista, sin olvidar la repercusión que tuvo en el pasado y su influencia en artistas contemporáneos.

  6. Marte. Hacia 1638. Óleo sobre lienzo, 179 x 95 cm. Sala 015A. El Marte de Velázquez está documentado por primera vez en la Torre de la Parada, una residencia real de caza donde Felipe IV podía practicar su entretenimiento favorito.

  7. 11 de ene. de 2020 · Lo que Goya aprende al copiar a Velázquez «Goya aprende de Velázquez la capacidad de captar la fisonomía y psicología del retratado con medios escuetos. El Goya retratista solo se entiende mediante un aprendizaje de Velázquez», explica José Manuel Matilla, experto del Museo del Prado.