Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Robert "Bob" Duane Ballard (30 de junio de 1942) es un famoso oceanógrafo, más conocido por su trabajo en arqueología submarina. Sus descubrimientos más famosos fueron los restos del RMS Titanic en 1985, del acorazado Bismarck en 1989 y del portaaviones USS Yorktown en 1998. En 2003 recibió la Medalla Nacional de Humanidades.

  2. Robert Duane Ballard (born June 30, 1942) is an American retired Navy officer and a professor of oceanography at the University of Rhode Island who is noted for his work in underwater archaeology ( maritime archaeology and archaeology of shipwrecks) and marine geology.

  3. 3 de ene. de 2023 · Robert Ballard sale del sumergible Alvin tras una inmersión en 1979 a la dorsal de las Galápagos. Ballard impulsó la observación visual directa de las profundidades marinas, lo que condujo a unos descubrimientos científicos e históricos trascendentales.

  4. Hace 3 días · Robert Ballard (born June 30, 1942, Wichita, Kansas, U.S.) is an American oceanographer and marine geologist whose pioneering use of deep-diving submersibles laid the foundations for deep-sea archaeology. He is best known for discovering the wreck of the Titanic in 1985.

  5. Robert Ballard, hombre de ciencia. Técnicamente el científico norteamericano no es arqueólogo, sino geólogo y químico. Los azares del destino y su afición por el mar adquirida en su natal San Diego, California, le consiguieron un empleo. Fue en la empresa North American Aviation en 1962, en su división de sistemas oceánicos.

  6. 4 de feb. de 2024 · Oceanógafo estadounidense, famoso por su descubrimiento de las chimeneas hidrotermales y por su trabajo en arqueología submarina al encontrar los restos del Titanic y de otros pecios. Es Explorador de National Geographic.

  7. 15 de abr. de 2021 · Learn about the life and achievements of Robert Ballard, the oceanographer who discovered the Titanic, the Bismarck, and hydrothermal vents. Read his memoir, watch his documentary, and follow his latest expeditions with the Nautilus.