Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Guernica es un cuadro de Pablo Picasso, pintado en París [2] entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año (1937), durante la guerra civil española.

  2. Significado del cuadro Guernica de Pablo Picasso y qué representa. Guernica es una pintura mural al óleo elaborada en el año 1937 por el pintor, escultor y poeta español Pablo Ruiz Picasso (Málaga, España 1881-Mougins, Francia 1973). Se encuentra actualmente en el Museo de Arte Reina Sofía en Madrid, España.

  3. Guernica. El mural «Guernica» fue adquirido a Picasso por el Estado español en 1937. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, el artista decidió que la pintura quedara bajo la custodia del Museum of Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico.

  4. Desde el Árbol de Guernica hasta visitar el mercado de los lunes – Aquí encontrarás todo lo relacionado con el turismo en Guernica. 1 Árbol de Guernica y Casa de Juntas

  5. El municipio de Guernica y Luno surge en el siglo XIX tras la unión administrativa de la anteiglesia de Luno y de la villa de Guernica, fundada a su vez en terrenos pertenecientes a Luno, aunque cada entidad conservó su derecho propio; la anteiglesia el derecho foral de la Tierra Llana de Vizcaya, y la villa el derecho común ...

  6. The government of the Spanish Republic acquired the mural "Guernica" from Picasso in 1937. When World War II broke out, the artist decided that the painting should remain in the custody of New York's Museum of Modern Art for safekeeping until the conflict ended.

  7. El Guernica es un lienzo de grandes dimensiones que desarrolla, en una paleta monocromática, una escena alegórica del bombardeo que las fuerzas militares de Alemania e Italia realizaron sobre la ciudad vasca de Gernika en apoyo de los nacionalistas españoles.

  8. 23 de ene. de 2019 · Un arma en sí misma, ya que sirve de instrumento de guerra contra la propia guerra. Picasso pintó su Guernica en blanco y negro, evocando deliberadamente las fotografías de los periódicos para dar una mayor sensación de realidad documental.

  9. Trascendiendo el hecho concreto en el que se basaba, Guernica es un símbolo atemporal y universal, el de la denuncia de la destrucción implacable y criminal de la guerra, abriendo un debate artístico sobre la representación de conflictos bélicos.

  10. Si hacemos un uso literal de la afirmación de Leon Battista Alberti de que el coloso de la pintura es la historia, en la doble acepción que tiene el término como obra de gran tamaño y lo que designa su importancia principal, está claro que el Guernica, por ambos motivos, es uno de los más relevantes cuadros del siglo XX.

  1. La gente también busca