Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En retórica, el equívoco (o antanaclasis), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición. Consiste en hacer uso del valor polisémico de algunas palabras: se repite el significante (o cuerpo fónico de la palabra) pero en cada aparición el significado es distinto.

  2. el equívoco es un fenómeno complejo en la comunicación que resalta la naturaleza versátil del lenguaje humano. Identificar, comprender y abordar los equívocos es esencial para una comunicación efectiva y evitar malentendidos.

  3. La Antanaclasis, Atanaclasis o Equívoco es una figura retórica que consiste en hacer uso del valor polisémico de algunas palabras: se repite la palabra pero en cada aparición su significado es distinto. Es un derivado de la figura de Doble Sentido o Dilogía. Ejemplos de Equívoco: No siempre es rosa la rosa.

  4. 1. adj. Que puede interpretarse en varios sentidos, o dar ocasión a juicios diversos. 2. m. Equivocación, confusión. 3. m. Palabra cuya significación conviene a diferentes cosas; p. ej., cáncer, vela, cabo.

  5. El equívoco es una figura gramatical que surge al implementar un término dos veces en una oración, pero que en cada ocasión tenga un significado distinto. También puede denominarse de tal modo, a las palabras que tienen más de un significado estando dentro o fuera de una oración.

  6. En el ámbito de la retórica, un equívoco es una figura literaria, concretamente una figura de repetición también conocida como antanaclasis. Consiste en la repetición de una palabra polisémica (o más de una) un cierto número de veces a lo largo de un texto y en cada uso la palabra tiene un significado distinto.

  7. 15 Ejemplos de falacia de equívoco. ¿El paciente está suspendido en el aire por falta de gravedad? o se refiere a que ¿la salud del paciente no presenta gravedad alguna? ¿Los zapatos están hechos con la piel de un caballero?, o quiere decir que ¿vende unos zapatos para caballero hechos en piel?