Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La artista francesa, nacida en 1947, al poner su propio cuerpo en manos de la cirugía plástica, denuncia la presión que la sociedad ejerce en el cuerpo de la mujer y plantea con gran crudeza cuestiones tan esenciales como las de la identidad o la manipulación genética. ¡Es un arte carnal!

  2. 8 de mar. de 2013 · Pero la culminación de su arte llegó en 1990 con su La reencarnación de Saint Orlan, una obra con la que Orlan inventa el concepto del Carnal Art. En ella la artista se somete a nueve intervenciones quirúrjicas para transformar su cuerpo en algo completamente distinto, un ser híbrido compuesto por trozos sacados de diversas ...

  3. Como directora de orquesta de una fiesta posmoderna, ORLAN no dejó nada librado al azar. Diseñó el escenario: intervino el quirófano con pinturas realizadas con su propia sangre, esculturas de crucifijos, fotografías de ella misma u obras anteriores, relicarios, instalaciones y videos.

  4. Las “postales sonoras” de ORLAN han aparecido en el programa de radio “Musique d’avenir” de Anne Gillot, producido por la radio RTS Espace 2 (Francia). Las “postales sonoras” de ORLAN también aparecieron en el acto de Mamco con motivo del 1.000.050 aniversario del arte.

  5. Orlan, carnal art: Dirigido por Stéphan Oriach. Con Orlan, Connie Chung, Gladys Fabre, Jean-Paul Fargier.

  6. Orlan is a performance artist. She transforms her image, changes her body, through cosmetic surgery. First, she creates a robot portrait by merging several works: the birth of Venus, Psyche, Diana, Europe and the Mona Lisa. portrait that surgeons apply to her face and body.

  7. Con una serie de nueve cirugías, la artista puso en práctica las ideas desarrolladas en su Manifiesto del Arte Carnal (1990) en La reencarnación de Santa Orlan, en la que la idea del estándar es central.