Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Juan José Pedro de la Carrera y Verdugo [1] (Santiago, Capitanía General de Chile; 26 de junio de 1782-Mendoza, Provincias Unidas del Río de la Plata; 8 de abril de 1818) fue un militar y patriota chileno, que participó activamente en la primera fase de la Guerra de Independencia de Chile, etapa conocida como Patria Vieja.

  2. Biografía del Brigadier Juan José Carrera. Nació en Santiago de Chile en 1782, siendo sus progenitores, don Ignacio de la Carrera, prestigioso Brigadier de los Reales Ejércitos; y doña Paula Verdugo Fernández de Valdivieso, perteneciente a una distinguida familia nativa, de noble alcurnia.

  3. Juan José Pedro de la Carrera y Verdugo fue un militar y patriota chileno, que participó activamente en la primera fase de la Guerra de Independencia de Chile, etapa conocida como Patria Vieja.

  4. Juan José Pedro de la Carrera y Verdugo [1] (Santiago, Capitanía General de Chile; 26 de junio de 1782—Mendoza, Provincias Unidas del Río de la Plata; 8 de abril de 1818) fue un militar y patriota chileno, que participó activamente en la primera fase de la Guerra de Independencia de Chile, etapa conocida como Patria Vieja.

  5. 11 de abr. de 2023 · Un artículo que narra el fusilamiento de Juan José y Luis Carrera en 1818, tras intentar volver a Chile para derrocar a O'Higgins. El relato incluye los detalles del plan, el robo que los delató, el juicio y la ejecución de los hermanos.

  6. www.icarito.cl › 2010/02/235-4821-9-carrera-verdugo-juan-joseJuan José Carrera - Icarito

    Juan José Carrera. Militar que participó activamente junto a su hermano José Miguel en la guerra de la Independencia. Escuchar. Nació el 26 de junio de 1782, en Santiago. Cursó sus primeros estudios en el Convictorio Carolino y posteriormente siguió la carrera militar.

  7. 3 de jun. de 2021 · En Seis lecciones sobre historia, la magistral síntesis de historia de la historiografía donde, como un trasunto del Ángel de la Historia benjaminiano, Carreras sobrevoló por las ideas de los historiadores, desde Aristóteles y San Agustín hasta alcanzar «el reino de los “significantes desencadenados”».