Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Felipe Sánchez-Román y Gallifa ( Madrid, 12 de marzo de 1893 - Ciudad de México, 21 de enero de 1956) 1 fue un jurista y político republicano español. Estudió Derecho y desde 1916 ocupó la cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Madrid.

  2. Sánchez Román, Felipe. Valladolid, 30.VIII.1850 – Madrid, 12.I.1916. Jurista (civilista) y político (de la Restauración). En esa ciudad cursó la carrera de Derecho y en ella se inició como abogado y como periodista (colaboró en La Razón y El Foro, dos publicaciones vallisoletanas de la época), además de ejercer de profesor auxiliar ...

  3. Sánchez Román y Gallifa, Felipe. Madrid, 12.III.1893 – Ciudad de México (México), 21.I.1956. Político y jurista. Era hijo de Felipe Sánchez Román, jurista que renovó la ciencia del derecho civil a finales del siglo xix, y también político, que militó en las filas liberales y fue ministro de Estado con Montero Ríos.

  4. Felipe Sánchez Román (Valladolid, 20 de agosto de 1850-Madrid, 13 de enero de 1916) fue un abogado y político español, ministro de Estado durante el reinado de Alfonso XIII.

  5. Felipe Sánchez-Román y Gallifa ( Madrid, 12 de marzo de 1893 - Ciudad de México, 21 de enero de 1956) fue un jurista y político republicano español. Estudió Derecho y desde 1916 ocupó la cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Madrid. Era hijo del antiguo ministro del mismo nombre. Biografía.

  6. 4 de abr. de 2021 · La figura de Felipe Sánchez-Román es, antes de nada, la de uno de los protagonistas de nuestro período republicano. Tal vez difuminada por la magnitud y calidad política de los grandes líderes republicanos, su perfil refleja una línea de republicanismo cuyo estudio resulta, a medida que se avanza en su análisis, rico en matices y contenidos.

  7. Sánchez Román, Felipe – Izquierda Republicana. Home. / Personajes históricos. / Sánchez Román, Felipe. (1893-1956) En Política, nº 43 Marzo/Mayo 2001. Por: Iciar Fernández Marrón. La figura de Felipe Sánchez Román es, antes de nada, la de uno de los protagonistas de nuestro período republicano.