Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Lope de Barrientos o fray Lope de Barrientos (Medina del Campo, 1382-Cuenca, 1469), también llamado Obispo Barrientos, fue un influyente y poderoso clérigo de la Orden de Predicadores (O.P.), en la Corona de Castilla durante el siglo xv.

  2. Sí, ya sabemos que las técnicas modernas permiten su reproducción sin dañarlas y hacerlas viajar con rapidez hacia los puntos más alejados donde se las espera; pero, la experiencia nos enseña que, siempre, en uno u otro momento de nuestro trabajo con reproducciones, tendremos que acudir, sin remedio, al archivo donde se custodia el ...

  3. Barrientos, Lope de. Medina del Campo (Valladolid), 1382 – Cuenca, 29.V.1469. Dominico (OP), obispo de Segovia, Ávila y Cuenca, confesor consejero y chanciller en la Corte Real. Pocas figuras han protagonizado un papel tan esencial en la vida política, eclesiástica y cultural castellana del siglo XV como Lope de Barrientos.

  4. 25 de ago. de 2020 · El comúnmente conocido como obispo de Cuenca, Lope de Barrientos, vivió en el siglo XV; perteneció a una familia de Medina del Campo: era el segundo de los hijos de la familia, por lo que tuvo que hacer carrera eclesiástica, que en su caso se convirtió en carrera política.

  5. Fray Lope de Barrientos, obispo de Segovia, Ávila y Cuenca, nació en Medina del Campo hacia 1382. Fue Consejero y Canciller Mayor del Reino con Juan II, preceptor de Enrique IV durante su minoría de edad y responsable de la educación de la jovencísima infanta Isabel, la futura Isabel I de Castilla.

  6. 8 de nov. de 2018 · Lope de Barrientos, fiel colaborador de Juan ll y Enrique IV de Castilla. Cursa primeros estudios en Medina del Campo y luego pasa a la Universidad de Salamanca, donde se relaciona con varias personas relevantes, entre ellos el futuro cardenal Torquemada.

  7. Destaca entre todos su catedral, iniciada en el último tercio del siglo XII, un robusto templo románico tardío. También queda un rosario de iglesias, monasterios y palacios, cuyo número crecerá considerablemente varios siglos más tarde con la presencia de quien puede considerarse símbolo de la ciudad: Santa Teresa de Jesús.