Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Johann Arndt (27 de diciembre de 1555 - 11 de mayo de 1621) fue un teólogo luterano alemán, nacido en Ballenstedt, Anhalt y fallecido en Celle. Cursó estudios en varias universidades y está considerado como uno de los precursores del pietismo, corriente dentro del luteranismo que ganó fuerza a finales del siglo XVII .

  2. en.wikipedia.org › wiki › Johann_ArndtJohann Arndt - Wikipedia

    Johann Arndt (or Arnd; 27 December 1555 – 11 May 1621) was a German Lutheran theologian who wrote several influential books of devotional Christianity. Although reflective of the period of Lutheran Orthodoxy, he is seen as a forerunner of Pietism, a movement within Lutheranism that gained strength in the late 17th century.

  3. 9 de may. de 2024 · Johann Arndt (born Dec. 27, 1555, Edderitz, Anhalt—died May 11, 1621, Celle, Hanover) was a German Lutheran theologian whose mystical writings were widely circulated in Europe in the 17th century. Arndt studied at Helmstadt, Wittenberg, Strasbourg, and Basel.

  4. El teólogo luterano alemán Johann Arndt nació el 27 de diciembre de 1555, en Ballenstedt, en Anhalt, Alemania, cuando la Reforma estaba en pleno apogeo.

  5. www.wikiwand.com › es › Johann_ArndtJohann Arndt - Wikiwand

    Johann Arndt fue un teólogo luterano alemán, nacido en Ballenstedt, Anhalt y fallecido en Celle. Cursó estudios en varias universidades y está considerado como uno de los precursores del pietismo, corriente dentro del luteranismo que ganó fuerza a finales del siglo XVII.

  6. Johann Arndt (1555-1621) fue un teólogo luterano alemán nacido en Sajonia (Ballenstedt, Anhalt), considerado como uno de los precursores del pietismo. Su libro “Cristianismo Auténtico” generó un despertar hacia una vida cristiana más consecuente fomentando, así, los inicios del movimiento pietista.

  7. Johann Arndt. Teólogo luterano alemán nació el 27 de diciembre de 1555, en Ballenstedt, en Anhalt, Alemania, cuando la Reforma estaba en pleno apogeo. Sus padres, no satisfechos con la capacitación que recibiría el niño en las escuelas de la iglesia, lo educaron ellos mismos, especialmente enfatizando la vida de Cristo en el creyente.