Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Felipe III, duque de Borgoña, llamado “ Felipe el Bueno ” (en francés: Philippe le Bon; Dijon, 31 de julio de 1396 - Brujas, 15 de junio de 1467), fue llamado también Gran Duque de Occidente, 1 por la amplitud de los territorios bajo la influencia del Ducado, lo que incluía los Países Bajos .

  2. Felipe III el Bueno. Duque de Borgoña (1419-1465) Nació el 31 de julio de 1396 en Dijón. Sucedió a su padre Juan Sin Miedo (1371-1419), después de que éste fuera asesinado por un grupo de nobles franceses. En venganza, Felipe se alió con Enrique V de Inglaterra, país enemigo de Francia en la guerra de los Cien Años.

  3. Conoce la vida y obra de Felipe el Bueno, el más famoso representante de la Casa de Borgoña, que unió los principados y consolidó su poder. Descubre cómo fue su corte, sus reformas, su orden del Toisón de Oro y su mecenazgo de artistas como Jan van Eyck.

  4. Felipe se casó con Margarita III de Flandes y a través de esta unión el ducado de Borgoña se unió al Condado de Flandes, Artois, Nevers, Rethel y los ducados de Brabante y Limburgo . La última duquesa de la Borgoña independiente fue María de Valois, que casó con Maximiliano I de Austria.

  5. Retrato de Felipe III el Bueno, duque de Borgoña; Año: hacia 1450: Autor: Taller de Rogier van der Weyden: Técnica: Óleo sobre tabla: Estilo: Gótico: Tamaño: 31 cm × 23 cm: Localización: Musée des beaux-arts de Dijon, Dijon, Francia

  6. Felipe III, duque de Borgoña, llamado “Felipe el Bueno” (en francés: Philippe le Bon; Dijon, 31 de julio de 1396 - Brujas, 15 de junio de 1467), fue llamado también Gran Duque de Occidente, [1] por la amplitud de los territorios bajo la influencia del Ducado, lo que incluía los Países Bajos.

  7. Felipe III de Borgoña. Llamado el bueno, duque de Borgoña. Fundó la orden de caballería, del Toisón de Oro para celebrar su matrimonio con la princesa portuguesa Isabel de Aviz, el símbolo era una cadena con una piel de cordero, en alusión a la leyenda griega de los argonautas y el vellocino de oro . Sumario. 1 Síntesis biográfica.