Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Escuela de Chartres fue una escuela catedralicia medieval de Francia, fundada por el obispo Fulbertus Carnotensis (960-1028) en el 990, en la ciudad de Chartres, que tuvo su máximo esplendor en la primera mitad del siglo XII.

  2. La Escuela de Chartres, ubicada en la ciudad de Chartres, Francia, fue uno de los centros educativos más importantes de la Edad Media. Durante su apogeo en los siglos XI y XII, esta institución se convirtió en un epicentro de conocimiento y debate intelectual.

  3. Bernardo de Chartres, llamado el «gramático» y considerado el más platónico de su tiempo, cultiva el estudio de la gramática latina según la tradición clásica y acude a las teorías de Platón para la solución de los problemas que suscita.

  4. La Escuela de Chartres fue una escuela catedralicia medieval de Francia, fundada por el obispo Fulbertus Carnotensis (960-1028) en el 990, en la ciudad de Chartres, que tuvo su máximo esplendor en la primera mitad del siglo XII.

  5. La escuela de Chartres fue durante toda la primera mitad del siglo XII el centro medieval europeo de mayor actividad intelectual. Su fama se remonta a las enseñanzas que allí había dado Fulberto, un discípulo de Gerberto de Aurillac y obispo de Chartres (950-1028), hacia fines del siglo X y principios del XI.

  6. Modelo de la gran eclosión vivida por los nuevos centros catedralicios es en cambio la denominada escuela de San Víctor en París, centro de una importante congregación de canónigos regulares. Su fundador, Guillermo de Champeaux (muerto en 1122), fue un destacado promotor de la corriente realista y contó entre sus alumnos al genial Abelardo

  7. enciclo.mienciclo.com › articulo › escuela-de-chartresEscuela de Chartres

    Historia La escuela de Chartres no dio origen a una corriente filosófica, pero, dentro de una diversidad de doctrinas, existen una serie de caracteres comunes que le dan cierta unidad. Fueron éstos: su adhesión al platonismo, que les llevó a la defensa del realismo en la cuestión de los universales y al interés por las ciencias naturales y por la literatura antigua, debiéndose a esto ...