Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. James McGill Buchanan (Murfreesboro, Tennessee, 3 de octubre de 1919-Blacksburg, Virginia, 9 de enero de 2013) [1] fue un economista estadounidense. Considerado el máximo representante de la teoría de la elección pública ( Public choice ), trató de ligar la economía con la política a través del Estado , entendido como la suma de ...

  2. James McGill Buchanan Jr. ( / bjuːˈkænən /; October 3, 1919 – January 9, 2013) was an American economist known for his work on public choice theory [1] originally outlined in his most famous work, The Calculus of Consent, co-authored with Gordon Tullock in 1962.

  3. 9 de ene. de 2013 · James M. Buchanan Jr. The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 1986. Born: 3 October 1919, Murfreesboro, TN, USA. Died: 9 January 2013, Blacksburg, VA, USA. Affiliation at the time of the award: Center for Study of Public Choice, Fairfax, VA, USA.

  4. 26 de jul. de 2018 · Un artículo que resume la vida y obra de James M. Buchanan, economista y político estadounidense que aplicó el análisis económico a la política. Se destaca su crítica a la delegación de los asuntos de los ciudadanos en manos de políticos profesionales y su propuesta de la regla de unanimidad.

  5. James M. Buchanan, American economist who received the Nobel Prize for Economics (1986) for his development of ‘public-choice theory,’ a unique method of analyzing economic and political decision making. He also cofounded (1969) and was director of the Center for the Study of Public Choice.

  6. Premio Nobel de Economía James M. Buchanan, cuya obra es esencial para entender los fundamentos explicativos de la constitucionalización de la estabili - dad presupuestaria y de los mecanismos de gobernanza a ella aparejados.

  7. Resumen: A partir de los supuestos del in-dividualismo metodológico, el ‘homo eco-nomicus’ y la modelización de la política como intercambio, Buchanan desarrolla las bases contractuales y constitucionales para la toma de decisiones colectivas. Para él, el conocimiento es intelectual y subjetivo.